Armas – Revista Militar

¡No Dejes que el Barco Zarpe sin ti! ¡Inscríbete!

Heroica Escuela Naval Militar abre convocatoria de ingreso

La Heroica Escuela Naval Militar (HENM) abrió su convocatoria el pasado 6 de enero a los jóvenes de 18 a 22 años, interesados en cursar la ingeniería en Sistemas Navales (Cuerpo General), Hidrografía (Infantería de Marina) o Aeronaval (pilotos navales); carreras de nivel superior, con duración de cincos años y sufragadas por la Secretaría de Marina- Armada de México (Marina).

“Los cadetes se forman en el Sistema de Competencias, con el cual además de adquirir conocimientos inherentes al medio naval, desarrollan habilidades emocionales, socioculturales, de liderazgo y trabajo en equipo, que les permiten a los futuros mandos de la Marina cumplir con éxito las misiones encomendadas por el alto mando”, explicó el Contralmirante del Cuerpo General D.E.M., Juan Ramón Sáenz Aguilar, jefe de Estudios de la institución naval.

El Sistema Educativo Naval “desarrolla en discentes competencias y habilidades emocionales, socioculturales, capacidades de liderazgo y trabajo en equipo”.

Instalaciones interactivas mejoran la atención

El plantel actúa con el modelo educativo escolarizado y presencial. Comienza con un Curso de Adiestramiento Básico Naval (CABN) mediante el cual, los cadetes viven la transición de la vida civil a la militar.

Con su especialidad, inician con clases teóricas que se complementan con herramientas tecnológicas que facilitan el aprendizaje:

“Mediante la plataforma Blackboard, los alumnos interactúan de manera permanente con el profesor, aún fuera del aula. Los salones cuentan con cámaras la Defensa y Marina- Armada de México (CCTV), en las que los cadetes consultan las grabaciones de las clases y verifican información que hayan pasado por alto.

Las aulas cuentan con pizarrones interactivos y equipos de proyección de video, iluminación y aire acondicionado. Esto permite mejorar la atención del cadete desde que inician las clases a las 7:00 horas, hasta las 13:00 horas, que finalizan.

Todas las instalaciones tienen Internet, en la que los cadetes consultan fuentes digitales. “De esta manera se optimiza el uso de las herramientas tecnológicas disponibles”.

Educación sustentable con simuladores

En los primeros años de estudio, los cadetes tienen su primer contacto con las unidades aéreas y de superficie por medio de simuladores.

“No es posible que los cadetes practiquen todos los días en un barco, pues pondría en peligro su seguridad y los equipos. Sin embargo, mediante las distintas clases en simuladores, aprenden a operar las maquinarias de los barcos y aeronaves; lo que, además de optimizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, genera una educación sustentable en la institución”.

Cursados tres o cuatro primeros años en la HENM ̶ según la carrera, los cadetes realizan prácticas en unidades navales reales, a excepción de los cadetes de Ingeniería Aeronaval, quienes se trasladan en su último año a la Escuela de Aviación Naval, en la Paz, Baja California.

Integración de la mujer

De la presencia de la mujer en la institución, el Contralmirante Sáenz Aguilar comentó que desde 2008, que se incorporó a los cadetes femeninos en la institución, la mujer se ha integrado de manera paulatina a las carreras de la oferta educativa.

“Pueden ver a sargentos 1/os. femeninos como comandantes de las brigadas, regulan las actividades de los cadetes, incluso algunas mujeres han alcanzado el grado de almirantes en la institución.

No descartamos que en el futuro cercano una mujer ocupe el cargo de secretaria de Marina”.

Actividades curriculares

El toque de Diana de las 5:20 horas indica el inicio de actividades, los cadetes cuentan con determinado tiempo para asearse, engalanarse y desayunar. A las 7:00 horas asisten a las aulas de estudio para cursar las materias de especialidad, que se complementan con laboratorios y simuladores

Simuladores de vuelo y navegación

La institución cuenta con los simuladores de vuelo Altair de avión Zlin 242 y de navegación Full Misión; de embarcación o aeronave y condición meteorológica ajustable. En ellos, los cadetes practican maniobras, acrobacias, vuelos normales y procedimientos de emergencias, se familiarizan con el puente de mando de los buques de la Armada, navegación electrónica y comunicaciones respectivamente.

En los laboratorios de Hidráulica PLC y Refrigeración, aprenden la carga de software y mantenimiento de las unidades de superficie, practican el proceso de compresión a altas presiones, y los procedimientos de emergencia ante inundaciones.

Sala interactiva de inglés

Los elementos de la Secretaría de Marina navegan de manera constante en aguas internacionales, con el objetivo de llevar el mensaje de paz a los países amigos, por lo que los cadetes dominan el idioma inglés, capacitación que se realiza en una sala interactiva, ahí debaten diversos temas como el uso de armas de fuego en la autodefensa, entre otros, además de actividades didácticas de gramática. El cadete logra así superar su nivel de dominio del idioma, y en consecuencia se vuelve apto para desempeñar comisiones en cualquier parte del mundo.

Centro astronómico y meteorológico

Con el objetivo de no depender de las tecnologías digitales, se instruye a los cadetes en el uso de navegación tradicional, a través del Centro Astronómico y Meteorológico, instalaciones que desde el 2000 cuentan con planetario, observatorio, telescopios de alta definición, Meade LX200 y LX50. Ahí el cadete aprende la posición de las constelaciones y la aplicación de la trigonometría, en el cálculo de refracción de estrellas.

Estand de Tiro

Independientemente de la especialidad, los cadetes son instruidos en el uso de tiro de armas cortas y largas a cinco, 25 y hasta 100 metros de distancia, y en la aplicación de medidas de seguridad.

Bote de vela

Los cadetes que eligen el Bote de Vela, aprenden a cazar el viento para tener una buena velada, fomentan el trabajo en equipo, y participan en competencias locales, nacionales e internacionales.

Canotaje

En el canotaje o Kayak de mar, aprenden virajes, coordinación, desarrollan fuerza, resistencia, velocidad; también participan en los tres niveles de competencia.

Buceo Scuba e inserción acuática

En la fosa Scuba, los cadetes de Infantería de Marina, aprenden técnicas de buceo y traslado con equipamiento bajo el agua.

En la inserción acuática aprenden a conducir embarcaciones ligeras, ingresar a territorio enemigo, nado de combate, topografía e hidrología.

Gimnasio

Con el fin de que los cadetes mantengan una óptima condición física, que le permita cumplir con sus actividades, la institución cuenta con un gimnasio con área cardiovascular, caminadoras, bicicletas, abdominales y fuerza. Ahí los cadetes se ejercitan en sus tiempos libres.

Artes marciales

Cuenta con un ring de box profesional. Este es el deporte con mayor auge entre los cadetes. Les acondiciona en lo físico y en capacidades de autodefensa. También práctican karate, Tae kwondo, defensa personal y combate cuerpo a cuerpo.

Canchas deportivas

La institución cuenta con canchas de futbol, basquetbol, voleibol y pistas de atletismo, en las que se selecciona a los de alto rendimiento que desean participar en torneos nacionales e internacionales, así como en la competencia Chimaltlalli.

Finalmente, fortalecen el espíritu de cuerpo, y logran mayor cohesión con la institución: los cadetes corren juntos los días jueves.

Banda de guerra y escoltas de bandera

Los cadetes con inclinaciones artísticas tienen a la Banda de guerra, en la que aprenden a tocar tambores y trompetas. En las escoltas de bandera, cada año seleccionan a los elementos con mejor aprovechamiento académico.

Cabe destacar que en 2025 se completó la primera escolta con elementos femeninos, fruto del esfuerzo y desempeño de la mujer en el medio naval.

¡No dejes que el barco zarpe sin ti!

La convocatoria de nuevo ingreso al Sistema Educativo Naval está abierta hasta el 10 de marzo. Entre los requisitos piden promedio mínimo de 7.5 en nivel bachillerato, ser mexicano por nacimiento, soltero, sin hijos, clínicamente sano, físicamente apto, tener la cartilla liberada del Servicio Militar Nacional, y sin antecedentes penales.