Armas – Revista Militar

I.C.I.E.H INVITA A LA CIUDADANIA A PROPONER SOLUCIONES EN TEMAS DE SEGURIDAD

En respuesta a la demanda ciudadana de participar en la creación de propuestas que contribuyan a resolver la problemática de seguridad en las poblaciones, la Cámara de Diputados promovió la creación del Instituto Ciudadano de Investigación y Estudios Hemisféricos ( I.C.I.E.H); el cual este 27 de marzo, dio por iniciadas sus actividades con una ceremonia de inauguración y la celebración de tres paneles de estudio, donde se analizaron los escenarios que actualmente afectan la seguridad nacional y seguridad interior del país.

“Esta dinámica de vinculación entre sociedad, especialistas y empresarios se planeará en diversos escenarios a lo largo de todo el país, invitando a los diversos actores de las regiones y estados a sumarse a este ejercicio interactivo conjunto.

El objetivo es colaborar y proponer soluciones innovadoras e integrales que no sólo resuelvan los desafíos del presente, sino que contengan una perspectiva que prevea riesgos futuros”. aseguró el General Benjamín Romero Fuentes, director del I.C.I.E.H, durante la inauguración del evento. 

Señaló que los temas de participación serán: Seguridad Pública, problemáticas derivadas de los movimientos sociales, derechos humanos, migración en la región, situación económica, industria nacional y sus indicadores de productividad, cambio climático y energías renovables.

COMBATIR A LAS AMENAZAS GLOBALES CON RESPETO A LA SOBERANÍA DE CADA PAÍS

En el primer panel del I.C.I.E.H: “La sociedad civil y la Seguridad Nacional”, el  General de División E.M. Eduardo Emilio Zárate Landero, director General de la Revista Militar Armas habló sobre los antecedentes de las legislaciones de Seguridad Nacional alrededor del mundo y como a partir de la Conferencia de Seguridad Hemisférica celebrada en 2003 en México, se establecieron como amenazas globales el terrorismo,  narcotráfico, crimen organizado, escasez de agua, pobreza, tráfico de armas y tráfico de personas. 

“El documento dice que la mejor forma de combatir estas amenazas es respetando el cuidado de la soberanía; sin embargo anteriormente, la Cámara de Diputados no tenia la capacidad de legislar sobre Seguridad Interior, pero el 30 de septiembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia le otorgó esta capacidad, por lo que la consecuencia directa es la creación de este instituto”.

PROPONEN BUSCAR MERCADOS ALTERNATIVOS COMO MEDIDA A POLÍTICA ARANCELARIA DE TRUMP

En el segundo Panel “La sociedad civil y la Seguridad Pública”, Silvia Maribel Pecina Torres, ex secretaria del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Tamaulipas, explicó que el análisis de la balanza comercial del Tratado de Libre Comercio, realizado por la administración de Donald Trump se ubicó a México en el primer lugar de proveeduría de bebidas, licores, vehículos y frutas, por lo que del presidente americano impuso aranceles del 25% a nuestro país; propuso como medidas para mitigar el impacto:

Ajustar las reglas que imponen los tratados de libre comercio evitando triangulaciones, realizar un análisis detallado de costos, buscar mercados alternativos, fomentar el uso de proveedores mexicanos, evaluar la cadena de suministro, identificar alternativas, aumentar la producción de bienes que no estén sujetos a aranceles, capacitar al personal en eficiencia operativa y renegociar contratos donde se consideren los aranceles. 

DETECTAN PELIGRO EN LOS FLUJOS MIGRATORIOS

En el panel de discusión “La justicia social y los derechos humanos”, Álvaro Erick Martínez Mejía, ex miembro de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados,  destacó que existe un peligro en los flujos migratorios ocasionados por la medida de repatriación de indocumentados y cancelación de refugio humanitario de Donald Trump; como extranjeros formados para integrase al crimen organizado, por lo que propuso:

“Agilizar procesos migratorios con los que se eviten violaciones a los derechos humanos; buscar alternativas de regularización migratoria para las personas que se encuentran de forma irregular, simplificar trámites administrativos en materia migratoria y colaborar con algunas instancias de carácter de seguridad”.