Armas – Revista Militar

MÉXICO: ESPACIO CLAVE PARA FORTALECER LA COOPERACIÓN EN EL SECTOR AEROPORTUARIO

Durante la inauguración del ACI Airport Day México, celebrado por primera vez en la capital del país, este 8 de julio, Carlos Manuel Merino Campos, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), reconoció el liderazgo de México en la aviación latinoamericana.

“México tiene el potencial y la capacidad para mantenerse como referente regional en materia aeroportuaria. El ACI Airport Day México representa una oportunidad histórica y visionaria para generar alianzas que definan con claridad el rumbo de la aviación en esta nueva era de transformación”.

Durante su discurso inaugural, Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), destacó que en América Latina se registran datos de tráfico de 461 aeropuertos, y más del 74% son de carácter regional. En el caso de México, señaló que hay 60 aeropuertos contabilizados, de los cuales el 58% movilizan menos de un millón de pasajeros al año.

OACI CONCIENTIZA SOBRE TRANSFORMACIÓN Y SEGURIDAD EN LA AVIACIÓN REGIONAL

En su turno, Christopher Barks, director regional de la OACI para la región Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; manifestó que los retos actuales para la aviación consisten en la necesidad de modernizar infraestructuras, reducir la huella ambiental, fortalecer la seguridad operacional , así como garantizar una recuperación sólida y equitativa tras los efectos de la pandemia.

“Pero también es un momento de grandes oportunidades, transformación digital, colaboración regional y crecimiento sostenible”.

MÉXICO BUSCA MEJORAR LA EFICIENCIA OPERATIVA EN AEROPUERTOS REGIONALES

En su presentación Eficiencia operacional en aeropuertos regionales, Joan Rojas, socio gerente de Consultoría ALG, dio a conocer que México dispone de una red amplia de aeropuertos, pero con una actividad de aviación comercial reducida. Reveló que 26 estados de la República Mexicana registran menos de 250 mil pasajeros al año.

SEGURIDAD Y SUSTENTABILIDAD, VITALES PARA LA EFICIENCIA EN LAS OPERACIONES

El General de División P.A.D.E.M.A. Ret. Miguel Enrique Vallín Osuna, director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC); señaló que “la mejor herramienta en seguridad es aquel elemento mejor capacitado. No puede haber otra cosa que la capacitación que podamos tener para garantizar la seguridad, sobre todo la operacional”.

Tania Carro Toledo, subsecretaria de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirmó que “no podemos hablar del futuro de la aviación sin hablar de la sustentabilidad”, por lo que “el desarrollo y la adopción de nuevas energías limpias y tecnologías sostenibles es urgente”.

AEROPUERTOS Y TURISMO CONTRIBUYEN CON MÁS DE 16 MIL MDD AL PIB DE MÉXICO

En el panel Turismo y el impacto económico de los aeropuertos en las comunidades, Guillermo Heredia, representante del Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), destacó la relevancia del sector aeroportuario en la economía nacional.

“Las aerolíneas, los operadores y los aeropuertos, así como las empresas dentro de los aeropuertos, emplean cerca de 212 mil personas en México. También aportan indirectamente una contribución bruta mayor alrededor de casi 16 mil 500 millones de dólares en Producto Interno Bruto”.

AIFA FORTALECE INGRESOS COMERCIALES EN UN 90%

En la conferencia Potenciando los ingresos comerciales en aeropuertos regionales, el General Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, relató que la administración creo un equipo multidisciplinario capaz de efectuar  relaciones contractuales,  las cuales eran muy pocas al inicio de operaciones y que “actualmente, se ha logrado una sobre demanda de peticiones para la contratación de espacios comerciales,  gracias a tal esfuerzo, el AIFA ya cuenta con una ocupación comercial de más del 90%”.