Este 25 de julio se realizó la Ceremonia de Graduación de 337 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar (HENM) de las antigüedades 2020-2025 y 2021-2025, pertenecientes a las especialidades de Infantería de Marina, Aeronáutica Naval y Cuerpo General.
La ceremonia comenzó con un desfile inicial por parte de los alumnos de la escuela, el cual llegó a su clímax con los honores al Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina y la ejecución de 19 cañonazos.
El Guardiamarina Khadim David Espinosa Fierro, en representación de sus compañeros graduados, expresó:
“Ahora somos navegantes de un legado, herederos de una historia que se mide en este 2025 con hechos gloriosos. Como ha ocurrido durante 204 años desde la creación de nuestra Armada”.
Profundizó en las pruebas vividas a lo largo de su estancia en la HENM:
“Hubo cambios, incertidumbre y sí, también hubo pérdidas. Nos recordó que el mar no distingue grados, ni edades, ni sueños. Sin embargo, también hubo victorias, recorrimos tres continentes, el Buque Escuela Cuauhtémoc se coronó como el velero más veloz del 2024 al ganar la Competencia Mundial Tetera Boston 2024”.
Por último, aseguró que los nuevos oficiales se encuentran comprometidos con la misión institucional.
“Nuestro país vive un momento de transformación y necesita agentes de cambio que tomen la estafeta de esta nueva etapa en la historia nacional”, puntualizó.
LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN APUESTA POR EL SECTOR MARÍTIMO
Durante su intervención, el Secretario de Marina resaltó la visión estratégica de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a quien reconoció por impulsar un ambicioso proyecto de nación donde el desarrollo marítimo ocupa un lugar central. Señaló que esta visión se ha materializado en importantes obras de infraestructura portuaria en Ensenada, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Progreso y Veracruz.
Destacó también los avances en materia de equidad de género dentro de la institución, al mencionar que desde 2008 se han graduado 400 mujeres oficiales, quienes están llamadas a convertirse en comandantas de unidades y establecimientos navales. “Ellas tendrán la responsabilidad de inspirar a nuevas generaciones de mexicanas a formar parte de esta institución”, expresó.
Al concluir su participación, subrayó la relevancia de contar con personal altamente capacitado: “Hoy, más que nunca, reafirmamos la importancia de la profesionalización del personal naval, porque en cada marino bien preparado hay una promesa cumplida con la nación”.
Como parte del acto protocolario, se rindió homenaje a los héroes nacionales que entregaron su vida por la patria el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847. También se realizó el relevo de escolta, con la entrega simbólica del lábaro patrio a los nuevos cadetes que asumirán el compromiso de custodiarlo.
En reconocimiento al esfuerzo académico, se premió a tres alumnos de cada año y carrera por su desempeño sobresaliente. Asimismo, se otorgaron condecoraciones enviadas por países aliados y se entregaron 21 sables y anillos a cadetes distinguidos.