Armas – Revista Militar

México, con Potencial para Convertirse en Hub Logístico del Pacífico y Norteamérica

Entrevista con Miguel Ángel Andrade Gómez, Director General de la AMANAC

La oportunidad puede aprovecharse con el desarrollo de capacidades logísticas resilientes y sostenibles, con un alto componente tecnológico.

“México tiene todo para consolidarse como hub centro de conexión logístico clave en el comercio transpacícfico y norteamericano: infraestructura portuaria de clase mundial, eficiencia de sus líneas navieras, experiencia de sus operadores, así como talento humano que impulsa al sector y lo posiciona como un actor clave en la región”, aseguró Miguel Ángel Andrade Gómez, Director General de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, A.C (AMANAC).

Quien detalló que, ante la reorganización de las cadenas de suministro globales, la Marina Nacional tiene ante sí una oportunidad estratégica para integrarse a los nuevos sistemas comerciales, la cual solo podrá aprovecharse a través del desarrollo de capacidades logísticas resilientes, sostenibles, igual que con un alto componente tecnológico:

“Para lograrlo es indispensable además de invertir en infraestructura avanzar en la simplificación de procesos aduanales y portuarios, así como fortalecer la colaboración entre puertos, navieras y autoridades”.

Tema donde el sector privado se posiciona como un actor clave, por ser un generador de inversión; “que en, conjunto a la colaboración pública, permite reforzar un sistema logístico tanto robusto como resiliente en favor del abasto, conectividad, además de seguridad en las costas y puertos”.

Digitalización y automatización de las terminales portuarias

La armonización regulatoria y la formación de talento humano especializado, son dos desafíos que la AMANAC ha identificado en los planes de actualización de las terminales portuarias, sin embargo, su director general aseguró que las oportunidades son aún mayores.

“La digitalización se ha convertido en una herramienta clave para elevar la competitividad, cumplir con los estándares internacionales de seguridad, sostenibilidad, así como elevar la eficiencia de los procesos logísticos”.

Por lo que aseguró, las terminales portuarias están apostando fuertemente por la automatización, a través de inversiones en equipos de última generación que colocan a muchos de los puertos nacionales, por encima de otros de la región.

En suma, agregó desde la AMANAC se promueve “la innovación mediante herramientas como la transmisión electrónica de manifiestos de carga, conocimientos de embarque house contrato de transporte emitido por un intermediario, así como guías aéreas. Soluciones tecnológicas que contribuyen a una logística más ágil, segura y eficiente”, aseguró Andrade Gómez.

Alianza educativa impulsa al SPN con visión internacional

El director general de la AMANAC relató que, en 2024, con el objetivo de fomentar el desarrollo educativo y la mejora continua del sector en nuestro país, la asociación que representa firmó el Convenio General de Colaboración con la Universidad Marítima y Portuaria de México (UMPM).

Por lo que ofrece cursos especializados en temas clave como la operación marítimo-portuaria, documentación de carga y regulación aduanera aplicada al transporte marítimo.

Además, fortalece el alcance internacional del Sistema Portuario Nacional, a través de cursos desarrollados en conjunto con la Comisión Interamericana de Puertos de la Organización de los Estados Americanos, lo que permite a los participantes acceder a conocimientos actualizados y mejores prácticas a nivel regional.

“Estos programas no solo fortalecen el conocimiento técnico de los participantes, sino que también contribuyen a la formación de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito logístico. También promovemos activamente las oportunidades profesionales dentro del ámbito marítimoportuario”, destacó el director Miguel Ángel Andrade Gómez.

AMANAC articula esfuerzos por la sostenibilidad

En cuanto a la transición hacia energías limpias, aseguró que dicho esfuerzo debe estar respaldado por un marco regulatorio claro, con visión a largo plazo, que promueva la inversión y refuerce la competitividad de la Marina Mercante mexicana, en el entorno global.

“En AMANAC fomentamos el diálogo multisectorial para acelerar la transición hacia energías limpias en el ámbito marítimo y portuario. A través de congresos y encuentros especializados, hemos consolidado espacios de análisis en torno a temas prioritarios como la sostenibilidad, al tiempo que promovemos la adopción de buenas prácticas a nivel internacional.”

Compromiso con el desarrollo sustentable, guía agenda estratégica de AMANAC

El director de la institución, destacó que, como el organismo más representativo del sector marítimo-portuario de México, la AMANAC respalda la implementación de la Política Nacional Marítima 2045, con especial énfasis al desarrollo sustentable.

“Nuestra visión es contribuir activamente, desde el sector privado, con propuestas viables que fortalezcan esta estrategia de largo plazo. Por ello, durante nuestro Congreso Anual de Agentes Navieros, trabajamos de la mano con los principales actores privados del ámbito portuario para definir una agenda estratégica común, con el firme propósito de impulsar una colaboración coordinada en favor del desarrollo marítimo de México.”

Veracruz, escenario del congreso anual de AMANAC en su 38 aniversario

Respecto al siguiente Congreso Anual de Agentes Navieros, Andrade Gómez comentó que este se realizará en el emblemático puerto de Veracruz y reunirá a líderes del sector marítimo-portuario nacionales e internacionales.

Encuentro donde habrá conferencias magistrales, paneles especializados, talleres temáticos, así como espacios de networking con los principales tomadores de decisión de las empresas más relevantes del sector.

“Abordaremos los principales desafíos, además de oportunidades de la industria, con un enfoque en sostenibilidad, digitalización lo mismo que desarrollo de talento. Todo esto en el marco del 38 aniversario de la AMANAC, acontecimiento en el que reiteramos nuestro compromiso como organismo líder del sector marítimo-portuario en México”.