Fuerza de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional
Mediante el Adiestramiento en Operaciones de Alto Impacto, los agentes de la Fuerza de Reacción e Intervención de la Guardia Nacional (FERI) adquieren los conocimientos y capacidades físicas necesarios para actuar con rapidez y precisión en situaciones de alto riesgo y asalto, en zonas urbanas.
Los 490 elementos que conforman esta unidad de elite, reciben entrenamiento diario en tres cursos clave: conducción táctica en motocicleta, rescate de rehenes y asalto a vehículos en movimiento, lo que contribuye a garantizar el rápido y efectivo despliegue de las operaciones.
Conducción táctica en motocicleta
En este adiestramiento, se prepara a binomios capaces de realizar maniobras bruscas en motocicletas Suzuki V- Strom 650 a altas velocidades, así como disparo certero, mediante fusil FX-05 Xiuhcóatl calibre 5,56 mm o fusil M16 calibre 5,56 mm, en movimiento.
De acuerdo con el Capitán 2/o. Alejandro González Juárez, oficial de adiestramiento de Operaciones de Alto Impacto, con estos conocimientos, los binomios son capaces de reaccionar ante una agresión o una emboscada, a través de maniobras de reacción a la izquierda y a la derecha.
“Se ha dado la instrucción de que todos los agentes de la FERI deben saber conducir este tipo de motocicletas, ya que por su dinamismo permiten llegar a zonas en conflicto, en cortos periodos de tiempo, además de brindar mayor capacidad de maniobra en caso de ataque con fuego”.
El Capitán González Juárez, explicó que las coordinaciones estatales de todo el país, están siendo dotadas de estos vehículos motorizados, con el objetivo de que los agentes, puedan acudir al lugar donde se les requiera, en un tiempo máximo de 25 minutos y así brindar un mejor servicio a la población.
Rescate de rehenes y traslado de reo
Mediante un despliegue de 16 elementos, dos vehículos Chevrolet Silverado, una Chevrolet Cheyenne y un vehículo táctico blindado Cobra-4, los agentes de la FERI se adiestran en operaciones de Fuerza de Seguridad y Asalto, destinadas al rescate de rehenes y traslado de reos.
Cuando el objetivo ya ha sido identificado, el dispositivo arriba al lugar. De inmediato, establece un perímetro de seguridad: al frente, ametralladoras cubren el frente, mientras que, en la retaguardia, se asegura el control del área.
Una vez garantizada la seguridad de la instalación, el equipo desciende, adopta su formación e ingresa al edificio. Dentro, los elementos localizan al rehén, lo identifican, le realizan una inspección rápida y lo evacuan de inmediato hacia el vehículo blindado.
El oficial de adiestramiento de Operaciones de Alto Impacto, relató que este tipo de intervenciones “se realizan prácticamente a diario en las actividades de la FERI, las cuales pueden llevarse a cabo tanto en una instalación, habitación, vehículo, tren o hasta en un avión”.
Asalto a vehículos en movimiento
En este ejercicio, llevado a cabo con 16 elementos y seis vehículos, los elementos de la FERI practican el procedimiento de detención a personas consideradas como objetivos de alto valor, por el Gobierno de la República.
La operación comienza cuando el equipo de seguridad establece un control perimetral, posteriormente el vehículo del objetivo es interceptado y detenido. Paralelamente, un equipo de asalto procede a la aprehensión del individuo; mientras se inspecciona el vehículo detenido para descartar la presencia de amenazas adicionales, como enemigos armados o explosivos, los cuales serán registrados y presentados posteriormente ante las autoridades competentes.
Finalmente, el objetivo es ingresado a la unidad blindada para su traslado seguro, mientras que el vehículo enemigo es movilizado del lugar, en una segunda fase por el personal de la FERI.
“Mediante este ejercicio nos adiestrarnos en el cumplimiento de dos funciones asignadas: acciones de corta duración en contra de la delincuencia organizada y traslado de reos de alta peligrosidad. Incluye la práctica diaria de tiro, conducción de vehículos y operaciones montadas”, explicó el Inspector Manuel Cabrera Hernández, jefe de la Coordinación Policial de la FERI.
Servir a la población y cuidar al compañero
El Agente Durán, relató que su objetivo personal dentro de esta unidad de elite, es alcanzar su máximo potencial físico para desempeñarse con éxito en las operaciones de Seguridad Pública.
“Mi compromiso es con mi país y con sus habitantes, en proporcionarles mejor seguridad y bienestar”, aseguró.
La Agente Duarte, confirmó que “cumplir con dicho entrenamiento requiere de un esfuerzo físico importante, que sin embargo no representa un obstáculo para las capacidades femeninas, pues en esta unidad nadie deja morir solo a su compañero”.