Con el objetivo de reducir la emisión de contaminantes en el sector aeronáutico mediante el desarrollo de combustibles sostenibles (SAF), este 4 de septiembre se llevó a cabo la Cuarta Mesa Técnica del proyecto “Hoja de Ruta Nacional para el Desarrollo de SAF” en el Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA).
La mesa de trabajo fue presidida por Tania Carro Toledo, Subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, donde se coincidió en fortalecer el diálogo multisectorial y la colaboración conjunta en el desarrollo de combustibles SAF, sin dejar de lado el desarrollo social y la inversión en nuevas tecnologías que impulsen la capacidad científica disponible.
En su intervención, el Capitán Carlos Manuel Merino Campos, Director General de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), agradeció la incorporación de organismos gubernamentales para garantizar que este esfuerzo cuente con viabilidad técnica, económica y social.
“Si logramos alinear la regulación, apoyar la innovación tecnológica, garantizar materias primas suficientes y cumplir con los más altos estándares internacionales, estaremos dando un paso decisivo hacia un sector aéreo más limpio, competitivo y responsable”.
El titular de ASA agregó que México, como principal suministrador de turbosina en el país, impulsa el desarrollo de SAF a través de acciones estratégicas orientadas a avanzar en los ejes transversales de materias primas, marco regulatorio, infraestructura, certificación, investigación, tecnología y financiamiento.
En el encuentro, se invitó a los involucrados a mantenerse comprometidos para cumplir con los objetivos en pro de la descarbonización del sector aéreo y hacer factible la producción, comercialización y uso de combustibles sostenibles de aviación en México.