El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López es reconocido por la comunidad internacional de medicina como un científico destacado.
La Medicina Regenerativa es un campo amplio y relativamente nuevo de la ciencia, que de acuerdo a lo que señala el National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (Instituto Nacional de Imágenes Biomédicas y Bioingeniería) de Estados Unidos, se basa en la ingeniería de tejidos, pero también incorpora la investigación sobre la auto curación, donde el cuerpo usa sus propios sistemas, algunas veces con ayuda de material “biológico extraño”, para recrear células y reconstruir tejidos y órganos, a fin de contrarrestar las enfermedades complejas y a menudo crónicas.
Ese concepto, recientemente fue ampliado, aceptando que la Medicina Regenerativa se vale de la utilización, no sólo de células y biomateriales, también de factores de crecimiento, con lo que se busca estimular la capacidad innata del organismo para sanar y regenerar tejidos.
Desde hace tres décadas, el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, especialista en Medicina Regenerativa, dio evidencia contundente de que el tratamiento desarrollado por él mismo: la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores y el descubrimiento del Sistema Regenerativo del Cuerpo Humano, son dos aportaciones que cubren ampliamente lo descrito anteriormente para tener una respuesta efectiva ante las enfermedades crónico-degenerativas, ya que dicha terapia se basa en moléculas que reactivan el funcionamiento de las células madre, tal como lo describe el moderno concepto de Medicina Regenerativa.
La efectividad de este tratamiento, se hace patente a través de los miles de pacientes que han sido atendidos con éxito por el Coronel González López, lo que ha tenido un impacto positivo en la salud de la sociedad mexicana y que está permeando cada vez más a nivel internacional, lo que ha sido motivo para que sea reconocido por sus pares en todo el mundo.
LA MEDICINA REGENERATIVA EN EL MUNDO
Los esfuerzos por mejorar las condiciones de los pacientes que sufren de una enfermedad cónico-degenerativa, se realizan en muchas partes del planeta, aunque desafortunadamente, no con los resultados que los científicos quisieran tener en pleno Siglo XXI, sin embargo, en nuestro país contamos con un científico de talla internacional que ha ido más allá, pues la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, no busca el desarrollo de órganos nuevos incubados en especies menores, sino la regeneración de tejidos, órganos y sistemas, lo que ha logrado desde hace décadas, lo cual ha cambiado la vida de quienes padecen estas terribles enfermedades.
Algunos de los avances más destacados, tanto en oriente como en occidente, por desarrollar órganos con células madre son los siguientes:
- Instituto Nacional de Ciencias Fisiológicas de Japón: Investigadores de ese organismo han desarrollado riñones de ratón funcionales dentro de ratas, utilizando células madre de donantes. Este avance podría sentar las bases para generar órganos a partir de células madre humanas.
- Universidad de Osaka, Japón: Científicos japoneses han creado parches regenerativos a partir de células madre pluripotentes para tratar la miocardiopatía isquémica. Estos parches han sido probados con éxito en muchos pacientes y podría ser una alternativa revolucionaria al trasplante de corazón.
- Universidad de Cambridge: Investigadores han creado embriones a partir de células madre de ratón que tienen un cerebro, un corazón que late y los cimientos de los demás órganos del cuerpo. Este modelo podría ser una vía para recrear las primeras etapas de la vida.
- University College de Londres y Hospital Great Ormond Street: Científicos británicos han creado miniórganos a partir de células madre extraídas del líquido amniótico que rodea el feto. Este avance podría abrir nuevas áreas de la medicina prenatal.
- Oregon Health & Science University: Investigadores estadounidenses han obtenido el primer embrión clonado a partir de células humanas de la piel. Este logro podría ser un paso importante en la medicina regenerativa.
MÉXICO COMO LÍDER EN MEDICINA REGENERATIVA
Como se puede apreciar, mientras que en diversas partes del planeta realizan esfuerzos enormes en el campo de la Medicina Regenerativa, pero con resultados poco tangibles para la atención de pacientes reales, en México contamos con un científico que se ha convertido en toda una autoridad en este campo de la ciencia, el Coronel González López.
Mientras esas universidades en el mundo se encuentran en una etapa de experimentación, con la constante afirmación de que los resultados esperados, “podrían” hacer esto o aquello; en México los resultados de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores se han alcanzado desde hace décadas, gracias al compromiso y profesionalismo de este Médico Militar destacado, quien ha puesto todo su empeño y conocimientos en la investigación de este tratamiento adelantado a su tiempo.
Es por ello que el Coronel González López es considerado en la comunidad científica internacional como un científico líder en medicina regenerativa ya que su trabajo ha tenido un impacto significativo en este campo con resultados evidentes en el tratamiento de las enfermedades que durante siglos ha reducido la calidad de vida de las personas, prestigio que ha sido ganado a base de dedicación y resultados, lo que ha significado una importante contribución en el campo de la medicina regenerativa.
Es un orgullo para las Fuerzas Armadas de México y para la Nación, saber que nuestro país cuenta con un científico de talla internacional, que emergió de las filas del Ejército Mexicano, cuyos valores y virtudes se reflejan en todo lo que hace, lo que ha redundado en una mejor calidad de vida de sus pacientes y un prestigio bien ganado ante la comunidad científica del mundo.
El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, es uno de los especialistas en Medicina Regenerativa más reconocidos por científicos de todo el mundo, gracias al desarrollo de la Terapia de Regeneración Celular a Base de inductores.
CONTRIBUCIONES DEL CORONEL GONZÁLEZ LÓPEZ EN MEDICINA REGENERATIVA
- Desarrollo de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores: Ha creado una terapia innovadora que utiliza inductores para regenerar células y tratar enfermedades.
- Investigación y publicaciones: Ha publicado artículos en revistas científicas nacionales e internacionales y ha escrito libros sobre la Terapia de Regeneración Celular.
- Reconocimiento Internacional: Ha recibido premios y reconocimientos por su contribución al campo de Medicina Regenerativa.
- Impacto en la Medicina Regenerativa: El trabajo del Coronel González López ha tenido un impacto significativo en la Medicina Regenerativa, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades y mejorando la calidad de vida de muchos pacientes.
- Liderazgo en Medicina Regenerativa: El Coronel González López es considerado un líder en la Medicina regenerativa debido a sus contribuciones innovadoras y su dedicación a este campo. Su trabajo ha inspirado a muchos en la comunidad científica y médica.
PRESTIGIO INTERNACIONAL
El prestigio del Coronel González López ha trascendido del escenario nacional al internacional, por lo que ha recibido invitaciones para trabajar en diversos países del mundo.
- Dubái: Ha recibido invitaciones para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo en medicina regenerativa en esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, conocida por su innovación y avances tecnológicos.
- China: Ha sido invitado a colaborar en proyectos de investigación y desarrollo en Medicina Regenerativa en este país oriental que ha realizado importantes avances en este campo.
- Japón: ha recibido invitaciones para trabajar en proyectos de investigación y desarrollo en Medicina Regenerativa en este país conocido por su excelencia en la investigación científica y tecnológica.
- Estados Unidos: Ha sido invitado a colaborar en estos proyectos de investigación y desarrollo en Medicina Regenerativa en este país, que es líder en la investigación científica y médica.
Estas invitaciones son un reflejo del prestigio internacional que ha ganado con su trabajo el Coronel González López y representan un reconocimiento a la experiencia y habilidades que posee en el campo de la Medicina Regenerativa.
Dichas propuestas también ofrecen oportunidades para la colaboración internacional y el intercambio de conocimientos y experiencias entre científicos y médicos de diferentes países, lo que puede llevar a avances significativos en la medicina regenerativa y con ello mejorar la vida de los pacientes de todo el mundo.