Multiplica su impacto más de ocho veces en una década
En 2025, la Feria Aeroespacial México (FAMEX) registró 2 mil 514 encuentros de negocios B2B y 255 mil asistentes, lo que representó un crecimiento de 696.88% respecto a la edición inaugural en 2015 — la cual contó con poco más de 32 mil visitantes—, multiplicando su impacto más de ocho veces en una década.
En la sexta edición de la feria celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 en Santa Lucía, Estado de México, se conmemoró el 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana, el 80 aniversario de la culminación de la Segunda Guerra Mundial, así como el 10º aniversario de la FAMEX; participaron empresas relevantes del sector como Airbus, Embraer, Saab, GE Aerospace, Thales, Boeing, Honeywell, Raytheon Technologies, Safran, Dassault Aviation, Aeroméxico, DHL, SIEMENS, Indra, Mexico Bussiness, Bombardier, Volaris, Aeroclúster Querétaro, Naval Group, entre otras.
La presencia de aeronaves creció de 32 en 2015 a 74 en 2025, incluyendo modelos emblemáticos como el A400M de Airbus, el avión de carga Embraer KC-390 Millennium de Brasil, considerado un orgullo de la industria aeronáutica sudamericana, lo que dio pie a la organización de rondas de negocios exclusivas que generaron importantes acuerdos de cooperación.
F-35 RUGIÓ EN EL ESPACIO AÉREO MEXICANO
Sin duda, uno de los momentos más esperados de FAMEX 2025 fue la presentación del caza furtivo F-35 Lightning II de Lockheed Martin, considerado la estrella tecnológica del evento. Este avión mostró sus capacidades revolucionarias, incluyendo su avanzada tecnología stealth, sistemas de fusión de sensores y capacidades de interconexión en red con otras plataformas. Su motor F135 con empuje vectorial demostró por qué este caza está redefiniendo los estándares de la aviación militar. La presencia del F-35 generó especial interés entre las fuerzas aéreas latinoamericanas, que vieron en esta plataforma un potencial salto para sus capacidades de defensa aérea.
FAMEX 2025: LABORATORIO DE IDEAS
En su edición 2025, FAMEX registró un crecimiento de 292.5% en asistencia respecto a 2023 ―105 mil asistentes, 703 empresas, 71 aeronaves― cifra que demuestra el atractivo creciente de este evento bianual.
La edición 2025 de FAMEX marcó un antes y después en la concepción de los eventos aeroespaciales en Latinoamérica, no solo por su impresionante escala operativa, sino por su capacidad para articular los distintos actores del ecosistema. La feria demostró ser mucho más que un espacio de exhibición, convirtiéndose en un verdadero laboratorio de ideas donde convergieron visiones estratégicas sobre el futuro de la movilidad aérea, la seguridad nacional y la exploración espacial. Este carácter integral refleja la madurez que ha alcanzado el sector en la región, posicionando a México como un nodo clave para la cooperación tecnológica internacional.
Lo que hace único a FAMEX no son sus cifras récord, sino su capacidad para sembrar semillas de progreso que trascienden el evento. Las colaboraciones iniciadas aquí germinarán en proyectos conjuntos, desarrollos tecnológicos y acuerdos estratégicos que moldearán el paisaje aeroespacial de los próximos años.
CONEXIÓN QUE TRASCIENDE EL DESPEGUE
Al concluir la feria, aunque los aviones habían abandonado la pista, permaneció en el recinto un efecto duradero: una comunidad internacional unida por la pasión por el vuelo y la convicción de que el futuro se escribe en las alturas.
Con proyectos ya en marcha para su próxima edición en 2027, la FAMEX se prepara para expandir sus espacios y contenidos, con el objetivo de reforzar su posición como el evento imprescindible para la industria aeroespacial en las Américas, con una amplia participación de empresas líderes y expertos internacionales del sector.