Armas – Revista Militar

Día: 4 noviembre, 2025

Parto de una tesis que, aunque es polémica, constata su veracidad conforme los días transcurren, tiene que ver con el enorme desajuste económico mundial, cuyo origen es Estados Unidos y su condición como imperio hegemónico, lo cual genera cambios estructurales comerciales y financieros en una gran cantidad de naciones, México por supuesto no está exento de ello.

Hace cuarenta años, el 20 y 21 de noviembre de 1985 tuvo lugar en Ginebra, Suiza, la primera reunión “cumbre” entre el entonces presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan y el líder soviético que unos meses antes había alcanzado el cargo de presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mikhail Gorbachov.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) es una de las instituciones más determinantes del país, su función va mucho más allá de la construcción de carreteras o la regulación del transporte; constituye el sistema nervioso que articula la conectividad terrestre, aérea, marítima y digital del país. Las decisiones que adopta derivan en repercusiones directas en la competitividad, comercio, turismo, seguridad nacional, integración regional y atracción de inversión extranjera.

Auxiliar a la población civil en casos de desastre es quizá la misión orgánica del Ejército Mexicano que mayor cercanía y reconocimiento genera entre los mexicanos y sus Fuerzas Armadas, labor que quedó formalizada en 1965 con la creación del Plan DN-III-E, puesto en práctica por primera vez en 1966 y que el próximo año celebrará su 60 aniversario.

Imagina reparar un bache sin necesidad de usar una sola piedra nueva ni una gota de asfalto virgen. Lo que suena a utopía hoy es una realidad gracias a la ciencia de los pavimentos: un agente innovador que hace posible fabricar mezclas para bacheo con 100% de pavimento asfáltico reciclado (RAP), devolviendo la vida al material envejecido y reduciendo drásticamente el impacto ambiental.

La línea entre la noticia y el peligro se vuelve difusa en escenarios de guerra, violencia o desastres naturales; conscientes de ello la Secretaría de la Defensa Nacional abrió las puertas del Centro de Adiestramiento de Fuerzas Especiales a un grupo de reporteros, fotógrafos y camarógrafos quienes por un día dejaron de representar a un medio de comunicación y se convirtieron en elementos de las patrullas Alfa, Bravo, Charlie y Delta.