Armas – Revista Militar

NUEVO PARADIGMA DE LA PROFESIÓN MÉDICA

El Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López presenta propuesta ante el Congreso de la Unión para la dignificación de la labor de los Médicos Residentes.

Los integrantes de la Cámara de Diputados, preocupados por promover la transversalización e institucionalización de un enfoque en Derechos Humanos en el quehacer de la profesión médica, organizó el “Foro Nacional Dignidad y Derechos Humanos de Médicas y Médicos Residentes: un Paradigma Restaurativo”, evento que contó con los mejores especialistas en el tema, uno de ellos fue, el Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, quien como otras veces sorprendió con una propuesta que en su simplicidad se encuentra su eficiencia y representa una excelente medida para acabar con este flagelo que se da de manera generalizada en los nosocomios de nuestro país y que termina con la carrera de muchos especialistas en ciernes, por la falta de ética profesional en el entorno hospitalario.

Como lo hemos informado a través de este medio, esta no es la primera vez que el Coronel González López colabora con el Poder Legislativo, ya que tiene una trayectoria de muchos años siendo asesor científico de ambas cámaras, donde además ha participado como ponente en diversos conversatorios y conferencista en diversos eventos donde se discuten las leyes de nuestro país en el campo de la ciencia médica, ya que es especialista en medicina regenerativa, pues es el creador de la Terapia de Regeneración Celular a Base de Inductores, la cual ha probado su efectividad por muchos años.

El evento fue promovido por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y se llevó a cabo el 27 de octubre en el auditorio del Congreso de la Unión, ya que las médicas y médicos residentes de nuestro país se enfrentan a una situación crítica y paradójica, ya que a pesar de ser un pilar fundamental e insustituible dentro del sistema nacional de salud, son un sector históricamente invisibilizado, desprotegido y vulnerado. Esta condición deriva en un modelo educativo y laboral, disciplinario y jerárquico, que omite la protección de su dignidad y ha conducido a múltiples violaciones a sus Derechos Humanos, lo que hace necesaria la organización de estos espacios de debate y reflexión para llegar a una posible solución, desde el diseño de un marco legal que proteja a quienes desempeñan esta noble profesión.

El evento fue presidido por el Diputado Reginaldo Sandoval Flores, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo y como moderadora participó la Diputada Margarita García García, Secretaria de la Comisión de Salud de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, entre otras autoridades.

Para orgullo del Instituto Armado, de donde proviene el Coronel Gonzalez López, durante el foro, se puso de manifiesto que los Médicos Residentes que colaboran con el sistema de salud de la Secretaría de la Defensa Nacional, son los que reciben mejores sueldos dentro del sector, y que el trato que se les otorga responde al código de valores que guía la vida militar, con respeto a su dignidad y Derechos Humanos.

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Durante el evento, se puso de manifiesto que muchos de los Médicos Residentes han sido víctimas de la violencia estructural a sus Derechos Humanos y dignidad, violencia que se asienta sobre vacíos legales que aún existen, es por eso que este evento se llevó a cabo donde se delinean las leyes de nuestro país, para que legisladores y legisladoras tracen el camino para un marco legal que acabe con estas prácticas, donde quienes violentan sean verdaderamente señalados y sancionados.

En este recinto parlamentario se solicitó que el estado mexicano asuma su deuda histórica con quienes sostienen los hospitales del país, es decir, los Médicos Residentes, quienes sufren una violencia que no es anecdótica, sino sistemática, estructural y muchas veces institucional, la cual se disfraza de jerarquía, y que se normaliza en los pasillos de los hospitales y se perpetúa con miedo al ser dado de baja de la especialidad, truncando profesiones prometedoras, sueños y vidas.

Todo ello se traduce en la negación del descanso, en humillación frente a pacientes y personal de salud, utilizando el grito como método pedagógico y el castigo como disciplina y amenazas como palanca de poder para fines mezquinos.

En suma, durante el evento, quedó en claro que todos estos actos son degradantes, contrarios a los Derechos Humanos, a la Ley del Trabajo y a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que bajo la cultura del silencio se va erosionando la ética médica, convirtiendo la vocación en un sistema para silenciar a quienes padecen abusos.

UNA PROPUESTA INNOVADORA

Cómo es su costumbre en este tipo de espacios de análisis y debate, el Coronel González López sorprendió a sus pares con una propuesta innovadora, la cual es tan simple como eficaz, y que puede hacerse realidad en los recintos hospitalarios de nuestro país si los legisladores la transforman en una iniciativa de ley, la cual puede incluirse ya sea en la Ley General de Salud o en la Ley Federal del Trabajo, a fin de proporcionar elementos para que los potenciales violentadores tengan un mecanismo que frene conductas inapropiadas, abusivas o poco éticas.

El título de su ponencia fue “Ingreso y Permanencia en el Sistema Nacional de Residencias Médicas y su Relación con el Maltrato Violación a los Derechos Humanos de los Médicos Residentes”.

Aseguró que este problema de violencia que se vive contra los Médicos Residentes en el ambiente hospitalario no es de hoy, sino que se ha registrado durante mucho tiempo y en forma sistemática, por lo que manifestó su deseo de hablar en nombre de todos aquellos que se sienten violentados: “Soy un Médico egresado de la Escuela Médico Militar y la Escuela Militar de Graduados de Sanidad, donde fui Jefe de Investigación y tuve la oportunidad de supervisar las actividades de los Médicos Residentes, por eso conozco de primera mano lo que ustedes ya contaron y desde ahí, siempre tuve la oportunidad de cambiar el sentido de lo malo que se presentaba.

La propuesta para procurar mejores condiciones para ustedes que son la principal fuerza laboral de cualquier hospital y que son los Médicos Residentes, es crear una figura que domine el área académica y el área asistencial, que no pertenezca al hospital y que pueda evaluar a los Médicos Residentes con valor curricular para su certificación como una materia más, orientada a la ética y al respeto de los Derechos Humanos, pero dicha evaluación dependerá también de los que vienen abajo, es decir directamente de quienes están subordinados al sujeto a evaluar.

Esto sería posible obteniendo encuestas que otorguen una calificación directa, Si se da por quienes están subordinados a él se podrá asegurar que quien sabe que en el futuro será evaluado y calificado por sus subordinados, no incurrirá en conductas abusivas, degradantes o humillantes hacia ellos.

De esa manera si ellos mismos califican a quien es evaluado, este contará con un freno para su conducta y con ello se podrán evitar todo tipo de actos contrarios a la dignidad humana”.

Una vez más la experiencia, conocimientos y solvencia moral del Coronel González López, fue puesta al servicio de quienes hacen posible que nuestro país cuente con una legislación acorde a la problemática que hoy por hoy se sigue presentando y que tanto daño ha hecho a vidas de profesionistas prometedores.

Enhorabuena Coronel Médico Cirujano Gerardo Martín González López, por su destacada participación en temas que son fundamentales para tener un sistema de salud moderno, digno y eficiente.

Comentarios recientes