Cada año, los estudiantes de todos los planteles militares del país acuden al Campo Militar 37-C, en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, para llevar a cabo los Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de Especialidad.
Este 10 de julio, dicho ejercicio de fin de curso, contó con la participación de 6 mil 790 elementos, de los cuales 5 mil 790 se encontraban en el campo militar y mil en el componente aéreo.
Durante 23 días, los cadetes de primero a sexto año de las escuelas militares de Medicina, Enfermería, Odontología, Ingeniería, Transmisiones, Materiales de Guerra y Heroico Colegio Militar, trabajaron de la mano a sus colegas de las unidades correspondientes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional.
Además de perfeccionar sus conocimientos teóricos en el arte de la guerra como son: operaciones ofensivas, defensivas, guerrilla y contraguerrilla; para finalmente ponerlos a prueba en un ejercicio de defensa exterior de doble acción.
¿EN QUÉ CONSISTE EL EJERCICIO?
Esta guerra hipotética con fin escolástico, inicia con una operación estratégica que incluye movilización, cobertura, concentración y despliegue de la fuerza armada.
Posteriormente, se activa el plan de campaña, en cuatro fases: contención del avance del enemigo, defensiva, ofensiva y estabilización.
A lo largo del ejercicio los discentes analizan las vulnerabilidades, capacidades y requerimientos críticos del enemigo para determinar su centro de gravedad y lograr el objetivo estratégico. Finalmente, se establecen cuatro áreas de acción:
- En tierra, el objetivo es neutralizar a las fuerzas enemigas que operan en la zona.
- En el aire, se busca controlar el espacio aéreo para asegurar ventaja sobre el enemigo.
- En la retaguardia, la Guardia Nacional se encarga de mantener la seguridad y el orden en las zonas alejadas del combate.
- Con apoyo de grupos especiales, se cortan las rutas de suministro de los enemigos.
DEFENSA, SOBERANÍA Y SEGURIDAD INTERIOR EN ACCIÓN
El General Brigadier E.M. Carlos Elizondo Serrano, coordinador de los Ejercicios Militares de Aplicación y Prácticas de la Especialidad 2025, explicó que el propósito de esta prueba final del adiestramiento militar, responde a la primera y segunda misión establecidas en la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la cual consiste en defender la integridad, dependencia y soberanía de la nación, así como garantizar la seguridad interior del país.
Demostración donde también participaron 35 vehículos tácticos y una escuadrilla de aeronaves T-6C.