Este 11 de julio, autoridades del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y del Gobierno del Estado de Chiapas llevaron a cabo una sesión informativa con el objetivo de presentar las características e incentivos para la licitación pública internacional sobre los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) Tapachula I y II.
En la reunión, presidida por Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del Estado de Chiapas, convocó a los inversionistas a formar parte de este proyecto y reafirmó su compromiso para ampliar los beneficios, así como estímulos fiscales estatales y la exención de impuestos.
“Aprovechemos esta oportunidad para convertir a la Costa Soconusco en la capital económica no sólo de Chiapas, sino también de Centroamérica. Estos proyectos impulsarán la atracción de inversiones, la generación de empleo, el fortalecimiento de infraestructura y la competitividad de la región”.
En su discurso, el gobernador detalló los incentivos fiscales que podrán recibir las empresas que se establezcan en estos polos, entre los que destacan descuentos en el Impuesto sobre la Renta, beneficios en el Impuesto al Valor Agregado y esquemas de depreciación acelerada, conforme a los decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación.
El Vicealmirante Ret. Octavio Sánchez Guillén, director general del CIIT, afirmó que el compromiso de este proyecto es construir un futuro donde el crecimiento económico y el bienestar social caminen juntos, acompañados de sustentabilidad y equidad generacional.
“El Corredor Interoceánico no es sólo una vía que une dos océanos, es el proyecto que pretende unir el futuro de México con el resto del mundo”.
En su turno, Aarón Yamil Melgar Bravo, presidente municipal de Tapachula, manifestó que “se trabaja de manera coordinada con diversos sectores para fortalecer la capacitación de jóvenes y contar con una mano de obra calificada, moderna y competitiva”.
Durante la sesión informativa, se presentaron los detalles técnicos, normativos y territoriales de los Polos Tapachula I y II, así como los procedimientos de licitación y criterios de factibilidad, resaltando la importancia estratégica, económica y social de este proyecto:
- Polo Tapachula I: cuenta con una superficie de 263 hectáreas; está conectado a la línea K del Ferrocarril Interoceánico y se encuentra a 5.22 kilómetros del Puerto de Chiapas y a seis kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tapachula.
- Polo Tapachula II: cuenta con una superficie de 149 hectáreas y se encuentra a 0.59 kilómetros del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225.