Armas – Revista Militar

Plantea Creación de Modelo de Seguridad Basado en Tecnología y Confianza Social

En la XXI Expo Seguridad México y XVI Expo Seguridad Industrial se confirmó que la frontera entre tecnología y seguridad se ha diluido. Desde policías municipales hasta empresas de inteligencia táctica, todos coincidieron en que el futuro de la protección ciudadana depende de sistemas ágiles, interoperables, tecnológicos, pero, sobre todo, de un nuevo pacto de confianza entre instituciones y sociedad.

“Hoy más que nunca nos enfrentamos a fenómenos cada vez más complejos, por ello, empresas, academias y organismos internacionales hemos empezado a trabajar en conjunto, con el objetivo de implementar el uso de soluciones tecnológicas de última generación, esquemas de modos de inteligencia, así como intercambio de experiencias, que nos ayudarán a pensar en mejores formas de proteger la vida, la libertad y la paz de las personas”, manifestó el Comisario Jefe Hermenegildo Lugo Lara, subsecretario de Inteligencia e Investigación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, durante la inauguración del evento celebrado del 24 al 26 de junio, en el Centro Citibanamex.

Luiz Bellini, director de RX México aseguró que las necesidades del sector han evolucionado, y con ellas, la forma en la que se abordan los riesgos.

“Las necesidades en materia de seguridad se han vuelto más complejas e interconectadas. Hoy no solo hablamos de vigilancia física o equipamiento industrial. Hablamos de espacios digitales seguros, Inteligencia Artificial (I.A.) aplicada a la prevención, ciberseguridad, cultura organizacional en seguridad y tecnología centrada en las personas”.

SSC PRESENTA UNIDAD DE DRONES ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD PÚBLICA

En la conferencia inaugural “Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) Unidad Águila: tecnología aérea al servicio de la seguridad”, se presentó la unidad especializada en patrullajes preventivos, vigilancia aérea, apoyo a investigación y transmisión en tiempo real de escenarios críticos, la cual ha realizado 4 mil 708 sobrevuelos con seis drones MATRICE 300, con los cuales se ha logrado la identificación, seguimiento y desarticulación de células delictivas en la Ciudad de México y Área Metropolitana.

El objetivo principal es “incorporar tecnología aérea de última generación a las estrategias de seguridad, inteligencia e investigación operativa de la ciudad”, aseguró Jesús Alfredo Hernández, director general de Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas de la SSC.

IA Y IOT, NUEVAS HERRAMIENTAS EN MATERIA DE CIBERSEGURIDAD

En la conferencia “IA + IoT: La transformación digital de la seguridad electrónica hacia sensores inteligentes y ciberseguros en un mundo conectado”, Luis Bonilla, gerente de desarrollo de negocios e ingeniería de Axis Communications, habló sobre la adopción del códec AV1 en cámaras CCTV, el cual permite una transmisión de video más eficiente, segura y sin restricciones, mediante el uso de estándares abiertos y modernos.

“Actualmente, los dispositivos de videovigilancia ya no operan de forma aislada, sino que comparten datos mediante protocolos industriales de integración. Esto permite una interacción directa entre máquinas el llamado machine to machine que convierte esos datos en información útil y accionable para diversas operaciones”, explicó.

NEZAHUALCÓYOTL IMPULSA UN NUEVO MODELO DE SEGURIDAD BASADO EN TECNOLOGÍA

En la ponencia “La importancia de la tecnología en la investigación”, el Comisario Vicente Ramírez García, director general de Seguridad Ciudadana de Nezahualcóyotl, expuso el modelo de seguridad ciudadana implementado en el municipio, el cual se encuentra enfocado en tres retos principales: reducir la incidencia delictiva, reconstruir la policía municipal y fortalecer la relación con la ciudadanía.

Entre las soluciones tecnológicas implementadas en su modelo de seguridad, Ramírez García mencionó un sistema de videovigilancia urbana, patrullas con GPS y dispositivos móviles, cámaras corporales, redes vecinales conectadas por WhatsApp, biblioteca policial digital, infraestructura de fibra óptica, telefonía digital y radiocomunicación y la aplicación para teléfono móvil “Neza Segura”.

“Tecnología que ha sido clave para transformar la seguridad local, al mejorar la capacidad de prevención, reacción e investigación”, aseguró el Comisario Ramírez García.

ALERTA SOBRE NUEVAS AMENAZAS DIGITALES

El Ingeniero Manuel Carlos Chávez especialista en telecomunicaciones y seguridad electrónica, en la ponencia titulada “Amenazas invencibles” destacó que el crecimiento del cibercrimen se encuentra más acelerado y automatizado que nunca.

“Hoy enfrentamos ataques mucho más sofisticados, donde los ciberdelincuentes también emplean I.A. para vulnerar sistemas y obtener rescates millonarios”, señaló.

El expositor explicó que los sectores financieros, hotelero, salud y energético se encuentran entre los más vulnerables, ya que almacenan grandes volúmenes de información sensible. En este contexto, aseguró que la I.A. debe emplearse no solo para el aprendizaje de patrones normales de comportamiento de los usuarios, sino también para detectar anomalías en tiempo real que alerten sobre accesos irregulares o comportamientos atípicos.

“La videovigilancia inteligente, los sistemas con sensores cognitivos y el análisis predictivo son herramientas que ya están ayudando a mitigar riesgos, pero deben acompañarse de normativas de privacidad y personal capacitado para evitar errores algorítmicos”, indicó.

DJI PRESENTA TECNOLOGÍA DE VIGILANCIA CON DRONES SIN OPERADOR

En la zona de demostración de drones, DJI Enterprise exhibió una muestra de sus equipos destinados a los sectores de seguridad y topografía, entre los que destaca el DJI Dock, equipo utilizado en operaciones de seguridad pública en el estado de Puebla, mismo que ha contribuido en la ubicación de tomas clandestinas y vehículos robados.

Entre sus principales características, el DJI Dock cuenta con una base automática que le permite despegar y aterrizar sin asistencia de un operador, es capaz de mantenerse en vuelo durante 40 minutos y puede alcanzar una distancia de 25 km, lo que contribuye a realizar patrullajes en zonas de difícil acceso.

KARNAF, BLINDADO MEXICANO QUE FORTALECE LAS OPERACIONES TÁCTICAS DE LA SSEM

La Secretaría de Seguridad del Estado de México presentó el vehículo de fabricación mexicana Karnaf, unidad 4×4 capaz de resistir impactos de armas calibre 50mm. Actualmente, opera en los municipios de Lerma y Toluca, y existe la posibilidad de ampliar su uso a otras zonas del Estado de México y la Ciudad de México.

El Karnaf cuenta con un sistema avanzado de videovigilancia 360° al interior del vehículo, capaz de detectar vehículos con reporte de robo y personas con antecedentes delictivos. Participa en operaciones especiales, traslados de alto valor y transporte de personas bajo riesgo. Esta unidad ha facilitado la coordinación con autoridades estatales y federales.

ROBÓTICA OPERATIVA: DE LA INDUSTRIA AL PATRULLAJE

En el piso de exhibición donde participaron 360 empresas expositoras, la compañía Robotics Galu, distribuidora oficial de Unitree en México, presentó robots cuadrúpedos y bípedos equipados con sensores térmicos, cámaras LIDAR y autonomía programable los cuales pueden recorrer perímetros, detectar temperaturas corporales y operar en entornos peligrosos como plantas químicas, donde el ingreso humano podría ser letal.

TEAMVOX: TELECOMUNICACIÓN CRÍTICA ENCRIPTADA

TeamVOX exhibió sus dispositivos de comunicación para la Guardia Nacional cuerpos de emergencia. El modelo TVXBC1 combina cámara y radio PoC sobre red 4G LTE, con video encriptado que solo puede visualizarse en estaciones autorizadas. Otro dispositivo es el 588-D, el cual permite comunicación dual celular y DMR incluso cuando las redes fallan, ideal para desastres o apagones.

SEGURITECH: CIUDADES INTELIGENTES CON IA

Pionera en soluciones integradas, Seguritech presentó su sistema Smart Digital City, premiado internacionalmente. A través de drones conectados al C5, videovigilancia, radares, botones de pánico y análisis de datos, la plataforma permite tomar decisiones en tiempo real sobre movilidad, incidentes y seguridad urbana. También desarrollaron SAIMON, una aplicación basada en I.A. que filtra llamadas falsas al 911.