Del 6 al 10 de octubre, la Guardia Nacional llevó a cabo vía internet la 10ª edición de la Semana Nacional de Ciberseguridad con el objetivo de instruir a la ciudadanía, instituciones públicas y privadas en el uso adecuado de las tecnologías de la información y con ello prevenir delitos cibernéticos como fraude, robo de identidad, así como ataques a infraestructuras estratégicas.
En el programa de conferencias se abordaron los temas de ciberseguridad ciudadana, seguridad financiera y protección de datos personales, protección a infraestructuras críticas de información, legislación y marcos normativos en materia de ciberseguridad, además de protección de niños y adolescentes.
GN SE ACTUALIZA ANTE AMENAZAS DIGITALES
El Coronel E.M. Víctor Hugo Sánchez Huerta, Director del Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CERT-MX) destacó que el uso de estas estrategias permiten la reducción de incidentes, sin embargo, no existen medidas 100% seguras que logren contener los ataques digitales.
“En los últimos 15 años se presentaron varias detonantes en cuanto a las tecnologías emergentes, como es el caso de la Inteligencia Artificial que nos ha obligado a actualizarnos constantemente, conocer las nuevas tácticas, técnicas y procedimientos que están utilizando los delincuentes para vulnerar la seguridad de la ciudadanía”.
¿CÓMO RESGUARDAR TUS DATOS PERSONALES?
El titular del CERT-MX recomendó a los cibernautas revisar mecanismos de verificación, políticas de privacidad claras y garantías sobre el uso de la información antes de emplear aplicaciones que utilicen datos personales.
“Debemos cuidar nuestros datos, deshabilitar todas aquellas funciones que no sean necesarias, como la identificación por rasgos biométricos, rostro, iris; porque toda esa información puede ser utilizada en nuestra contra, en caso de que los delincuentes se hagan de ella”.
RECOMENDACIONES A PADRES DE FAMILIA
Destacó que entre los grupos más vulnerables se encuentran los niños, adolescentes, mujeres y adultos mayores. A los padres, les recomendó brindar principal atención en el contenido que observan en internet, supervisar el uso de juegos en línea, posteo en redes sociales y participación en foros de chat.
“La recomendación principal para los padres es mantenerse al pendiente de lo que hacen los niños con estas herramientas de la información”.
Finalmente , aseguró que desde hace seis años la Guardia Nacional investiga, previene y actúa contra estos delitos a través de la Dirección General Científica, la que materializa campañas preventivas como la Jornada Nacional “Internet Seguro” y la Campaña Nacional Antifraude, además del número telefónico 088, donde la ciudadanía puede denunciar posibles delitos cibernéticos.