Desde 2024, la Guardia Nacional ha mantenido una presencia constante en la zona arqueológica de Monte Albán, ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en el estado de Oaxaca a través de 120 elementos especializados.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia Integral para la Protección del Patrimonio Cultural de México, con el objetivo de preservar este importante sitio histórico así como garantizar la seguridad de los visitantes y la comunidad local las 24 horas del día, los 365 días del año.
Del 18 de julio al 31 de agosto, mediante el Plan Vacaciones de Verano 2025 se intensificó la vigilancia en Monte Albán para asegurar el bienestar de aproximadamente 15,000 turistas nacionales e internacionales, los elementos de la Guardia Nacional realizaron recorridos preventivos, actividades de proximidad social, con los cuales se brindó orientación y apoyo a los visitantes, así como protección a comerciantes y residentes locales.
El Coronel de Caballería, Daniel Terán Labarrios, Comandante del 23/o. Batallón de la Guardia Nacional, ubicado en Ixcotel, Oaxaca, aseguró que, desde la creación de dicha institución, la seguridad de las zonas arqueológicas se ha establecido como una de sus múltiples responsabilidades:
“El reto más importante es mantener en buen estado la zona en su conjunto y evitar la sustracción ilegal de cualquier pieza arqueológica”, aseguró el coronel Terán Labarrios.
Es importante destacar que, de acuerdo al recinto se establecieron circuitos de vigilancia y binomios canófilos con el objetivo de detectar sustancias ilícitas en los accesos.
Además, para efectuar una labor óptima, se establecieron tres turnos de vigilancia.
EL DÍA A DÍA DE LA GUARDIA NACIONAL EN ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Relató que en su día a día de la GN, el personal destinado a la protección del patrimonio cultural recibe instrucciones para desplazarse al interior o al exterior de la zona arqueológica, tras lo cual realiza recorridos tanto a pie como en vehículo, específicamente a bordo de camionetas Pick Up 4×4.
En suma, este cuerpo de seguridad distribuye una cantidad considerable de personal en cada área del recinto, para satisfacer las demandas que pudieran surgir, como la localización de personas extraviadas, rescate vehicular y asistencia a migrantes.
El Coronel Terán Labarrios explicó que los Guardias Nacionales también se encuentran a cargo del control de tránsito, aplicación de la normatividad en materia de vialidad, así como de la vigilancia en áreas de estacionamiento.
“Si se comete una falta, dichos elementos dan a conocer con claridad las razones de la presunta detención, llevan a cabo el Registro Nacional de Detenciones y fijan el lugar de la escena”, señaló.
GENERAR CONFIANZA ENTRE LA POBLACIÓN ES CLAVE
En cuanto a las actividades de proximidad social, los gendarmes construyen día a día relaciones de confianza con turistas, y personas de la localidad, mediante acciones como saludar a los transeúntes, brindar orientación a los turistas, atender necesidades en materia de seguridad, primeros auxilios, así como brindar apoyo a los visitantes para ascender o descender en áreas complejas, sin dejar de lado las recomendaciones sobre el cuidado y la conservación del patrimonio histórico entre los turistas.
“A través de la proximidad social y la interacción se logra que la sociedad se desempeñe de forma pacífica, por ello es importante generar confianza”, destacó el Comandante del 23/o. Batallón de la Guardia Nacional.
GENDARMES RECIBEN CAPACITACIÓN CONSTANTE
En cuanto a la capacitación que los gendarmes reciben para llevar a cabo estas actividades, explicó que esta involucra una serie de cursos especializados impartidos por instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes, los cuales incluyen legislación en materia de patrimonio cultural; patrimonio paleontológico, arqueológico e histórico; así como técnicas de conservación, intervención y restauración.
“El propósito fundamental de esta capacitación es fortalecer la coordinación interinstitucional en la protección del Patrimonio Cultural, mediante un enfoque centrado en la prevención integral y la comunicación entre las distintas entidades involucradas”.
GN RESGUARDA PATRIMONIO CULTURAL A LO LARGO DE LA REPÚBLICA
Por otro lado, explicó que es mediante el teléfono 088 como la Guardia Nacional recibe llamadas de asistencia por parte de la población y mediante la cual canaliza denuncias en caso de ser necesario.
Además de Monte Albán, explicó que la Guardia Nacional refuerza su presencia en otros espacios de valor histórico, cultural, turístico y económico, como: Teotihuacán, en Ciudad de México; Chichén Itzá, Dzibilchaltún y Uxmal, en Yucatán; Tajín, en Veracruz; Bonampak, Yaxchilán y Palenque, en Chiapas; Calakmul, en Campeche; Tehuacán, en Puebla; Tulum y Coba, en Quintana Roo; así como Chalcatzingo, en Morelos, espacios donde desplegó alrededor de 2,000 elementos y 96 vehículos para garantizar la seguridad durante la temporada vacacional.