Con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros e inhibir la delincuencia en las terminales de autobuses, la Guardia Nacional (GN) despliega diariamente una estrategia de tres pasos, a lo largo de cada una de las terminales de autobuses de la República Mexicana en la que participa un efectivo de 20 elementos y binomios canófilos.
El General de Brigada E.M. Rus Peñaloza Meneses, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México relató que dicha estrategia inicia a las 6:00 hrs. en la reunión del Gabinete de Seguridad celebrada en Palacio Nacional, donde se aborda el parte de novedades de las centrales de autobuses de la Ciudad de México, y se diseñan estrategias para solucionar las problemáticas tratadas en cada sesión.
Una vez finalizada dicha reunión, los coordinadores estatales de la Guardia Nacional despliegan la Estrategia de Proximidad Social en las terminales de autobuses:
“Se procede a interactuar con la población, para generar un entorno de confianza, mantener los vínculos generados con anterioridad y eso desde luego inhibe la delincuencia”, señaló el General Peñaloza.
Posteriormente se despliega el Operativo Gamma cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los pasajeros durante su trayecto. Para ello, se supervisan las operaciones con binomios canófilos, entrenados para detectar sustancias ilegales o artefactos peligrosos en la zona de equipaje.
“Cuando se presentan situaciones extraordinarias —como puede ser la localización de un explosivo—, la GN se apoya de otros cuerpos de la Secretaría de la Defensa Nacional, como el Servicio de Materiales de Guerra, el cual posee aditamentos para resguardar el artefacto y trasladarlo para su investigación”, explicó el General Peñaloza.
Paralelamente, se despliega el operativo Delta, pase de revista a los autobuses que circulan en las carreteras, en el cual se verifica que los trayectos se desarrollen sin novedad.
TASQUEÑA REGISTRA REDUCCIÓN EN ÍNDICE DELICTIVO
Destacó que dicha estrategia se sustenta en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030, donde se especifican las distintas funciones de la Guardia Nacional, entre ellas, la realización de operativos en las centrales de autobuses para prevenir y reducir los índices delictivos.
De acuerdo con el General Peñaloza, la estrategia integral “ha contribuido a inhibir la movilización de sustancias peligrosas, entre los usuarios de la CETRAM Tasqueña, por ello es importante mantener la continuidad de este proyecto, ya que es una manera de seguir contribuyendo a que México logre buenos estadios de seguridad”.
Señaló que en el proceso de consolidación de la Guardia Nacional, “lo primordial es que la población se sienta tranquila ante la presencia de los gendarmes y que conciban al organismo como parte de las instituciones más confiables de México”.
El General Peñaloza compartió que su trabajo le apasiona y le gusta en todas sus facetas, “pero sobre todo cuando puede ver que ha resuelto en favor de la gente, esa parte alimenta mucho y motiva a seguir sirviendo. Eso es lo que me gusta de mi trabajo, que la gente se sienta bien y poder contribuir a su seguridad”.
BINOMIOS CANÓFILOS AL SERVICIO DE PASAJEROS TERRESTRES
El Suboficial César Ignacio Rivas Blancas, miembro activo de los binomios caninos de la Guardia Nacional, relató que obtuvo su certificación como manejador canino con especialidad en búsqueda de narcóticos y restos humanos, en un curso con duración de tres meses.
Actualmente, labora en el CETRAM Tasqueña junto con su compañero “Gasto”, un joven pastor belga malinois de temperamento tranquilo, que con apenas un año de servicio resulta ideal para las labores de búsqueda, gracias a su energía.
Explicó que los canes especializados en narcóticos son entrenados a través de pseudoaromas, los cuales no ponen en peligro los conductos olfativos de los ejemplares y que también se les entrena en señalización pasiva y activa, de acuerdo a la cantidad de sustancias que encuentren.
“Se trata de una labor que requiere de especial cuidado y actualización, pues en algunas ocasiones las sustancias localizadas son nuevas o los enervantes pueden venir ocultos en materiales peligrosos, y por ello el manejador debe prestar total atención durante la búsqueda para no poder en riesgo tanto al ejemplar canino como a los usuarios”.
Por lo que explicó, la asignación de binomios a las centrales de autobuses, se realiza de acuerdo al tipo de incidencias registradas.
“Por ejemplo, en los estados del norte, suele presentarse la aparición de narcóticos, por ello se envían binomios especializados en este tipo de detección al lugar”.