Armas – Revista Militar

ECONOMÍA NACIONAL CRECE 1.2%. SHEINBAUM EN SU PRIMER INFORME

En su primer informe de gobierno la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la economía mexicana muestra un crecimiento anual estimado de 1.2% mientras que la inversión extranjera directa alcanzó los 36 mil mdd en el primer semestre del año. Explicó que a través del Plan México su administración busca incrementar la producción interna y sustituir las importaciones, objetivos para los cuales se definieron estrategias que fomentan las inversiones públicas y privadas, de origen nacional, así como extranjero:

“El Estado desarrolla infraestructura, garantiza áreas estratégicas y promueve la inversión privada que garantice empleos con salarios justos acorde con los recursos naturales en las diferentes regiones del país”, señaló la presidenta Sheinbaum.

Dentro de estos proyectos, las Fuerzas Armadas participan activamente en el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria, portuaria y ferroviaria, considerada clave para detonar el desarrollo regional.

DESARROLLO ECONÓMICO EN EL SURESTE

Entre dichas estrategias, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar ofrecen incentivos a la inversión privada en el sureste de México,  a la fecha ya se encuentran concesionados cinco de los 15 polos iniciales, ocho del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec (CIIT) ―administrados por la Secretaría de Marina-Armada de México―, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales anunciados en meses pasados.

Señalamiento tras el cual, Sheinbaum Pardo convocó a los empresarios a sumarse al proyecto de desarrollo:

“La estrategia de autosuficiencia alimentaria para frijol, maíz, arroz, carne y leche, avanza. Con el Plan México nos comprometimos a reducir engorrosos trámites”.

Informó que para facilitar las inversiones se han simplificado mil 343 trámites, lo cual implicó eliminar 763 trámites, reducir requisitos y tiempos de resolución.

SALUD PARA LA MANO DE OBRA

Respecto al acceso a la salud gratuita para los trabajadores, enfatizó que el IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar serán fortalecidos mediante la creación de 31 nuevos hospitales en el año 2025, de los cuales 15 ya fueron inaugurados y 16 más lo serán en los siguientes cuatro meses.

“Entre 2025 y principios de 2026 iniciaremos la construcción de 20 hospitales más, con apoyo, en 10 de ellos, de los ingenieros militares”.

Hospitales en los que se realizará una inversión de mil 500 mdp, destinada a la compra de equipos quirúrgicos necesarios para poner en operación 300 quirófanos, agregó.

INFRAESTRUCTURA MODERNA INCREMENTARÁ CALIDAD DE VIDA

La presidenta de México explicó que, en la ruta hacia una prosperidad compartida, el Estado no solo impulsa la economía, sino que también promueve condiciones que respeten y eleven la dignidad de las personas. Con este propósito, se busca mejorar las condiciones de vida de la población y ampliar sus oportunidades laborales mediante la construcción de escuelas, caminos, trenes y sistemas de agua y energía a lo largo del país.

Proyectos entre los que mencionó la ampliación y modernización de seis carreteras estratégicas como Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla y Bavispe–Nuevo Casas Grandes.

“Además, se desarrollan ocho proyectos carreteros con inversión privada, y obras de ampliación en 36 aeropuertos concesionados” y el inicio de la “remodelación integral del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a cargo de la Secretaría de Marina”  con una inversión total de 121 mil 540 mdp, aclaró.

RECUPERACIÓN DE INFRAESTRUCTURA FERROVIARIA

Sobre la recuperación de la infraestructura ferroviaria anunció una inversión de 180 mil mdp para 2025, el inicio de la construcción del Tren Maya de Carga, con su derivación a Puerto Progreso, a cargo de los ingenieros militares y el inicio de rehabilitación de los tramos: Oaxaca–Chiapas, Roberto Ayala–Paraíso, Tabasco, bajo la responsabilidad de los ingenieros de la Secretaría de Marina.

“Asimismo, estamos terminando el libramiento de la ciudad de Nogales, en Sonora y Tren El Insurgente de Santa Fe a Observatorio. En diciembre, concluye el tramo Lechería–AIFA.  Ya iniciamos la construcción de Ciudad de México–Pachuca y Ciudad de México–Querétaro, ambos a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles”, explicó la presidenta Sheinbaum.

RECUPERACIÓN DE ACAPULCO

Mediante una inversión de 58 mil mdp el gobierno de México iniciará la construcción de 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento, en diferentes estados, entre los que destacan el Valle de México, Estado de México, Guanajuato, Zacatecas y Guerrero, entre otros.

En este último, mediante el plan “Acapulco se Transforma Contigo” la Marina trabaja en la recuperación integral del puerto, con obras de infraestructura portuaria y el recién inaugurado Marinabus, con el que se busca mejorar el tiempo de traslado turístico y laboral en la región.

MÉXICO: POTENCIA PORTUARIA

Con el objetivo de convertir a México en potencia portuaria anunció para 2025, una inversión pública de 18 mil mdp e inversión privada de 5 mil 600 mdp en proyectos de remodelación y ampliación de los puertos de Guaymas, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Seybaplaya, Veracruz, Altamira y Matamoros, supervisados por la Marina a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional.

GN EN ESTRATEGIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

En el fortalecimiento de la Estrategia de Seguridad y Justicia donde se contempla la consolidación de la Guardia Nacional, destacó que en 11 meses el homicidio doloso se redujo en 25%.

“La reducción que hemos logrado en algunos estados es muy significativa. Por ejemplo, en Zacatecas es del 75%, en Guanajuato del 60%, en Estado de México del 45%, en Nuevo León del 70%, en Baja California del 36%, en Tabasco del 48% y en Colima del 33%”.

En delitos de alto impacto aseguró que “la reducción nacional en 11 meses fue de 20%, en robo de vehículo con violencia del 31% y en feminicidio del 34%”. De este último mencionó que se ha emitido una iniciativa de reforma constitucional para que dicho delito sea perseguido de oficio en todo el país.

“Agradezco encarecidamente, y de corazón, al General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional y al Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina por su profesionalismo,  lealtad y patriotismo. Así como a la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, al secretario de Seguridad Omar García Harfuch y a todo su equipo, su entrega incondicional para llegar a estos resultados”.

FORTALECE LA SOBERANÍA NACIONAL

La presidenta Sheinbaum relató que en los últimos meses se llevó a cabo la aprobación de 19 reformas constitucionales orientadas a fortalecer los derechos sociales, sustentabilidad,  soberanía, libertad y democracia en el país, entre las que destacó la modificación al artículo 40 constitucional, el cual señala que: “El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

SE DIVERSIFICAN EXPORTACIONES

En el tema de comercio exterior, destacó que gracias a la diversificación de exportaciones se concretaron diversos acuerdos de entendimiento con países como Brasil, además de la actualización del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Recordó que en los días siguientes se llevarían a cabo reuniones con el primer ministro de Brasil y el presidente de Canadá, en busca de nuevos convenios.

Subrayó que México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en la nueva política establecida por el gobierno de Estados Unidos y adelantó que, durante la próxima visita del secretario del Departamento de Estado de ese país, se trabajará en la construcción de un marco de colaboración en materia de seguridad.

“Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida, la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”.