Armas – Revista Militar

FUERZA AÉREA MEXICANA CELEBRA 80 AÑOS DEL RETORNO DE LA SGM

El General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional presidió la ceremonia conmemorativa al 80 aniversario del retorno de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), así como el homenaje a los 293 elementos pertenecientes a la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM).

Durante el evento celebrado este 18 de noviembre en el Monumento de las Águilas Caídas, ubicado en el Bosque de Chapultepec, el General de División P.A.E.M. Román Carmona Landa, Comandante de la FAM exaltó el legado del Escuadrón 201, el cual combatió en la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico en Filipinas.

“Hoy a 80 años del retorno a la patria de la FAEM, el Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional encuentran un firme legado que trasciende en el tiempo y nos recuerda que el cumplimiento del deber requiere disciplina, preparación, valor y sacrificio”, señaló el Comandante de la FAM.

FAM ENFRENTA NUEVOS DESAFÍOS EN EL SIGLO XXI

Mencionó que actualmente los elementos de la FAM se enfrentan a diversos retos, sin embargo, son inspirados por el heroísmo de la FAEM.

“Los soldados del aire enfrentan desafíos distintos, pero no menos exigentes. La vigilancia y protección del Espacio Aéreo Mexicano, apoyo a la población civil en casos de desastres, trabajo coordinado con el Ejército y Guardia Nacional para la construcción de la paz y desarrollo del país. Actividades que cumplimos impregnadas con el espíritu de la inmortal Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana”.

Por último, los miembros del presídium, acompañados de familiares y amigos de los elementos de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor. Posteriormente una compañía de cadetes de la Escuela Militar de Aviación ejecutó una salva de fusilería.

ESCUADRÓN 201: LEGADO QUE HA PERDURADO OCHO DÉCADAS

La FAEM fue constituida el 16 de julio de 1944, después de que un submarino alemán hundiera dos buques nacionales en el Golfo de México.

Por ello, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho, declaró la condición de estado de guerra, y ordenó la contribución económica y militar en contra de las potencias del Eje —Alemania, Italia y Japón—.

El Escuadrón 201, estuvo conformado por elementos de la Fuerza Aérea y Ejército de diferentes especialidades, los cuales tuvieron 59 misiones de reconocimiento, bombardeo y apoyo aéreo cercano.

Terminada la guerra, en noviembre de 1945 esta fuerza regresó a territorio mexicano en dónde ciudadanos salieron a las calles para recibirlos y celebrar su valentía en batalla.

Comentarios recientes