El 12 de noviembre se llevó la entrega del mando de la Conferencia de Estados Americanos ( C.E.A.) ocupada anteriormente por el Ejército Mexicano, al Ejército de Paraguay.
Este traspaso llevado a cabo en el Campo Militar No. 1-A ubicado en la Ciudad de México marcó la conclusión del ciclo en el que México dirigió los trabajos de este importante foro hemisférico.
Ejército Mexicano entrega la presidencia al Paraguay
El General de División E.M. Francisco Jesús Leana Ojeda, Comandante del Ejército Mexicano, transfirió la Presidencia al General de Ejército Manuel Rodríguez Sosa, Comandante del Ejército de Paraguay.
La relevancia del evento se confirmó con la asistencia de numerosas delegaciones militares de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Jamaica, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Además de los:
- Aliados estratégicos: Estados Unidos (U.S. Army) y Portugal.
- Organismos invitados: Delegaciones de la Junta Interamericana de Defensa.
La presencia de estas naciones subraya la importancia de México como un facilitador clave en el diálogo de defensa continental.
¿Qué es la C.E.A.?: Un foro fundado en 1960 para la sinergia operativa
La C.E.A. fue fundada en 1960, y reconocida como la Organización Militar Internacional más importante para los ejércitos del hemisferio occidental, desde entonces ofrece una plataforma única para discutir temas críticos de defensa y seguridad.
Ejes de la C.E.A. y el compromiso de México:
- Finalidad del foro: El objetivo central es el análisis y el intercambio de experiencias militares. El fin es lograr una mayor colaboración e interoperabilidad que contribuya al desarrollo democrático de los países miembros.
- Ciclos y gobernanza: La organización opera en ciclos bianuales. En cada ciclo, un Ejército miembro ejerce la presidencia y es responsable de desarrollar un tema central obligatorio.
- Principio de soberanía: La C.E.A. se distingue por su compromiso con el pleno respeto a la soberanía de cada nación. Esto implica que el foro se abstiene de crear doctrinas militares únicas, enfocándose más bien en la sinergia operativa y el respeto a la diversidad.