Sembrada la semilla en el legendario Liceo
Fournier de la Ciudad de México, el resto
lo forjó la escuela de la vida.
Sembrada la semilla en el legendario Liceo
Fournier de la Ciudad de México, el resto
lo forjó la escuela de la vida.
¿Qué tiene que ver la crisis civilizatoria
actual con México y sus distintos
sectores, como las Fuerzas Armadas? El
mundo está fracturado. Representa el fin
de un ciclo.
En el primer cuarto del Siglo XXI, Internet
y la telefonía celular son tendencias tecnológicas que transforman el estilo
de vida de la población del orbe.
El comercio exterior es sin duda un
motor de la economía de México. Ha
contribuido a generar mejoras sociales
y bienestar para sus habitantes. Con
datos del Banco Mundial, en 2023 el
comercio exterior representó aproximadamente el 73% del Producto Interno Bruto de México.
“Para 2025, la Cepal estima que el PIB de México aumentará un 1.2%, en términos reales, debido, principalmente, a la desaceleración económica en los Estados Unidos y a la incertidumbre de la llegada de inversiones y del entorno internacional, particularmente en la parte comercial”.
El panorama internacional está
marcado por el drástico cambio
presidencial en Estados Unidos, lo
cual señala un nuevo enfoque
de paradigma en las relaciones internacionales, lo que genera a México tres problemas inmediatos de carácter estructural, puntuales y de gran impacto inmediato.