Armas – Revista Militar

Categoría: Voz de los Expertos

México es una potencia. Somos
la 14ª economía del mundo.
Formamos parte del G20, el
selecto grupo que reúne a las
veinte economías más grandes
del globo. Somos el 12 país con más exportación global. Formamos parte del T-MEC en América del Norte, y nos hemos convertido en el principal exportador a Estados Unidos.

México se ha quedado corto en crecimiento.
El PIB crecerá a un ritmo de menos de 1% anual
(0.8%) en este sexenio, lo que ha contribuido a
acumular déficits de pobreza, de desigualdad,
de infraestructura, de agua, de servicios, de
seguridad, de impartición de justicia, entre
otros. Si usamos el indicador del PIB per cápita
(que representa mejor el grado de desarrollo del
país), estamos debajo de las cifras previas a la
pandemia.

La fortaleza no se medirá por el número de efectivos o la potencia de fuego. La fortaleza verdadera quedará demostrada en que no exista un reto a ese monopolio. Ese eje del Estado el monopolio en el uso del poder está sustentado en la legitimidad que surge de los ciudadanos. Son ellos los que confieren la autoridad y califican.

El espíritu editorial del fundador de la Revista Militar Armas, el General Brigadier Ignacio Méndez Hurtado, regresó en una obra plástica a la editorial que le vio nacer como editor, periodista y escritor, pintada por su hijo mayor, el profesor Ignacio Méndez Amezcua, la cual fue develada durante una ceremonia sencilla en la que se festejó el 84 aniversario de la revista.

El 5 de abril de 2024 la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cumplió 75 años de existencia, integrada con 32 países, la cual vive uno de sus momentos cruciales: apoyar a Ucrania en la guerra contra Rusia. Al inicio del conflicto, la OTAN proporcionó a Ucrania medios de combate, principalmente municiones, armamento ligero, antitanque y algunos aviones, con lo que se igualaron los medios de combate.