Seis serán construidas en el Astillero No.1 de Salina Cruz, Oaxaca, con mano de obra del Istmo de Tehuantepec.
El Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec CIIT es una plataforma logística multimodal que generará conectividad comercial vía marítima entre los mercados asíatico, europeo y americano, ya que une los océanos Pacífico y Atlántico a través del Golfo de México, así como al continente americano, explicó el Capitán de Fragata CG José Guadalupe Herrera Solórzano.
“Posee el plan de ayuda a la comunidad mediante las
vías del ferrocarril que transportarán carga por el Corredor
Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, trasladarán a los
pasajeros que busquen nuevas experiencias o llegar a sus
trabajos”.
A ocho kilómetros del puerto de Salina Cruz y a 36.8 kilómetros del Aeropuerto de Ixtepec está ubicado el Podebi de Salina Cruz, el cual ofrece conectividad a mercados internacionales.
Se buscaba un canal de agua que uniera a los dos océanos. El problema es que el Golfo de México tiene un nivel diferente que el Pacífico, por lo que tiene que ser por medio de esclusas, haciendo una especie de diques.