Armas – Revista Militar

SEDENA REALIZARÁ TRASPLANTE DE CÉLULAS HEMATOPOYÉTICAS A PACIENTES PEDIÁTRICOS CON PADECIMIENTOS ONCOLÓGICOS, ENTRE OTROS TRASTORNOS

El Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología inauguró la “Sala de Trasplantes de Células Hematopoyéticas” este 31 de marzo, con la que la Secretaría de la Defensa Nacional brindará tratamiento médico a sus derechohabientes de tipo pediátrico con enfermedades oncológicas, hematológicas benignas y malignas, neurodegenerativas, así como defectos en el sistema inmune.

Trasplante que consiste en infundir células sanguíneas (células madre) de un donador sano a un receptor enfermo,  con el objetivo de destruir las células enfermas de la médula ósea.

CELEBRAN JUNTO A PACIENTES EN TRATAMIENTO

La ceremonia de inauguración fue presidida por el General Brigadier de Estado Mayor, Jesús Alberto Guerrero Arreola, subdirector administrativo interino de la Dirección General de Sanidad; quien estuvo acompañado del personal médico del hospital,  así como de niños que han recibido el trasplante y candidatos acompañados de sus familias.

La Teniente Coronel Jessica Torres Girón, encargada de la sala de trasplante de Células Hematopoyéticas, relató que dicho tratamiento se inició en el año 2017, gracias al apoyo del Hospital Central Militar, con el que se materializaron los primeros 10 trasplantes y se lo lograron siete casos exitosos.

“Y que con las remodelaciones llevadas a cabo en 2024, se logró la adecuación de esta sala y el área quirúrgica, con lo que se cumplió con la normatividad necesaria y se obtuvieron las licencias requeridas que permitirán llevar a cabo los procedimientos en forma segura y con alta probabilidad de éxito”.

PACIENTE COMPARTE SU TESTIMONIO

Más tarde, la niña Melissa Lara, diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda; compartió su experiencia al recibir el trasplante y agradeció el apoyo del personal médico y de sus familiares.

“Fue un camino muy difícil, pero con ayuda de Dios, los doctores, enfermeras, enfermeros y directores de este hospital,  lograron realizar el trasplante de médula ósea que necesitaba.

Gracias a mi familia por cuidarme. Gracias por su apoyo. Gracias por enseñarme que siempre hay que tener fe”.

Posteriormente,  la ceremonia concluyó con el corte del listón y la develación de la placa inaugural de las instalaciones, donde se reconoce la labor médica humanitaria, brindada a los niños con la necesidad de terapia celular.