En la Expo Rail, celebrada el 2 y 3 de octubre Francisco Fabila Rubio, presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles aseguró que “en menos de tres décadas, la participación del ferrocarril en el movimiento de mercancías se ha duplicado. Alcanzando en 2024, un récord histórico de 132 millones de toneladas transportadas, equivalente al 26% de la carga terrestre y nacional”.
Explicó que dicho crecimiento del sector es fruto del compromiso empresarial con la creación de oportunidades comerciales e inversiones sin precedentes, como la fusión de la red ferroviaria en América del Norte.
“Los ferrocarriles de carga, que hoy emplean más de 23 mil kilómetros de vías ferroviarias, han modernizado sus sistemas e infraestructura para colocarse a la altura de los estándares tecnológicos y normativos de Canadá y Estados Unidos”.
MÉXICO: NODO COMERCIAL
Álvaro Madrigal Montes de Oca, director general de Economía, Información y Regulación Ferroviaria, destacó que México atraviesa un momento único, donde se reposiciona como nodo fundamental del comercio internacional:
Sumado a “una visión de gobierno que impulsa al ferrocarril como motor de desarrollo; y un sector privado y académico dispuesto y capacitado para participar activamente, generando innovación, financiamiento, talento y soluciones”.
TRENES CONVIERTEN A MÉXICO EN SOCIO CONFIABLE
En su turno, Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales destacó que esta industria fortalece la posición de México como socio confiable en el comercio internacional:
“Con sus 92 terminales, cruces fronterizos, polos industriales, este sistema es la base de una red logística esencial para una economía nacional. No podemos olvidar que cada kilómetro, trámite, tramo de vía férrea, es también un tramo de oportunidades, empleos y sobre todo de un desarrollo mayor”.
BUSCAN SEPARAR VÍAS DE CARGA Y PASAJEROS
Durante el ciclo de conferencias, se destacó la necesidad de modernizar el marco regulatorio y la infraestructura ferroviaria nacional, con el fin de desarrollar vías separadas para el transporte de carga y pasajeros. Asimismo, se subrayó la importancia de actualizar las concesiones vigentes, así como fortalecer la coordinación entre autoridades y concesionarios.
“El transporte es palanca de productividad, competitividad y acceso a oportunidades. En México su peso es mayor por la alta integración con Norteamérica”, manifestó Benjamín Alemán Castilla, socio fundador de la firma de consultoría económica ALTTRAC, en el panel: Desafíos y oportunidades en corredores con operación mixta.
DEFENSA IMPULSA EL RENACIMIENTO FERROVIARIO
En el panel “Ferrocarril de pasajeros: Avances y desafíos de las diferentes líneas”, el General de División Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, Comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, señaló que actualmente dicho agrupamiento trabaja en la construcción de 3 mil km de vías en distintas ciudades del país, donde se tiene considerada la integración de trenes de carga, planificación urbana, seguridad y la mitigación ambiental, principales retos que enfrenta el sector:
“Vamos a continuar transformando decisiones de Estado en infraestructura de bienestar y progreso. Con las empresas civiles en el sector ferroviario y la materialización de esta infraestructura estratégica. Debemos activar la economía como lo marca el Plan México. Véanos como unos aliados y compañeros en la construcción de esta gran infraestructura”.
EXPOSITORES PRESENTAN PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA LOS FUTUROS PROFESIONALES
En su XXII edición, Expo Rail reunió a 100 empresas y 500 expertos provenientes de 14 países. Entre los que se encuentra Grupo ITISA, dedicado a la fabricación e instalación de soluciones ferroviarias, la cual actualmente desarrolla un programa de vinculación con instituciones académicas. Iniciativa que busca acercar a la comunidad estudiantil al sector ferroviario e impulsar su integración laboral en la industria.
Asimismo, Grupo AZVI, empresa española con más de 20 años de presencia en México, presentó sus avances en proyectos prioritarios como el Tren Maya y el Ferrocarril Interoceánico. Elena Crespo, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Responsabilidad Social del Grupo AZVI, destacó que la empresa busca dejar huella en el desarrollo del sector ferroviario nacional.
“Empezamos a trabajar en el tren Maya en tramo tres, en el montaje de vía de tramo cinco. Estamos terminando la línea K en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec y pendientes de las últimas licitaciones. Estamos aquí para aportar toda nuestra experiencia y capacidad, somos una empresa confiable y que esta dispuesta a seguir trabajando por el desarrollo de la infraestructura en México”.