En una ceremonia presidida por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina se graduaron este 1 de agosto, 123 oficiales del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud (CENCIS).
En su mensaje de felicitación el Secretario de Marina, aseguró que la Sanidad juega un papel fundamental en el desarrollo del país, “ya que no hay fuerza operativa sin salud, capacidad de respuesta sin bienestar del personal, ni desarrollo sin protección de la vida y dignidad humana”.
Destacó que, durante la presente administración mediante el programa de Atención Médica de Primer Contacto en Lugares de Difícil Acceso, la institución ha brindado 133 mil 500 atenciones médicas en 324 comunidades de la república, y que del 1º de octubre a la fecha ha contribuido a salvaguardar la salud pública a través de 2 mil 778 atenciones médicas y 98 evacuaciones por medio del Plan Marina.
Por ello, “es importante reconocer y resaltar la labor que realiza el Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud en favor de la educación y profesionalización de nuestro personal de salud naval”, agregó el Almirante Morales.
Quien explicó que dicha profesionalización se materializa a través de un sistema educativo de vanguardia apoyado en avances tecnológicos como laboratorios de última generación, salas de prácticas, equipos de realidad aumentada y tercera dimensión.
“Hoy contamos con 41 establecimientos de Sanidad Naval, un laboratorio de biología molecular nivel tres, un Centro Oncológico Integral, un robot quirúrgico de última generación”, entre otros.
Finalmente, el alto mando de la Marina destacó que el país requiere consolidarse como una potencia marina con profesionales especializados y que en dicho contexto “la sanidad naval y la educación naval son ejes de transformación”.
SALUD: PILAR DE LA SEGURIDAD NACIONAL
En su turno, el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, Secretario de Salud reconoció el esfuerzo del personal de los cadetes de Sanidad Naval:
“El país necesita de ustedes, en las clínicas navales, embarcaciones, en cada operación de apoyo a la población civil, su presencia puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. A la vez, no olviden que la salud es uno de los pilares de la seguridad nacional”.
Destacó que el conocimiento científico cambia a velocidad vertiginosa, lo que conlleva a la existencia de nuevas enfermedades y tecnologías, que representan nuevos retos.
“Ustedes son la generación que enfrentará esos desafíos, que encontrará las soluciones y que llevará la medicina naval hacia el futuro”.
CADETES NAVALES SON EJEMPLO DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PÚBLICA
Rosaura Ruiz Gutiérrez, Secretaria de Ciencias Humanidades Tecnología e innovación (SECIHTI) relató que la dependencia de gobierno se encuentra en un proceso de actualización de los programas de estudio de medicina y enfermería del país, y que en dicha fase ha encontrado un ejemplo a seguir, en el CENCIS.
“Esta escuela es un gran modelo, un gran ejemplo de medicina, de como se deben formar los médicos y enfermeras de las nuevas generaciones”.
La Secretaria Ruiz Gutiérrez explicó que en nuestro país hay 137 instituciones educativas que imparten la licenciatura en medicina, donde se forman actualmente alrededor de 170 mil estudiantes; de los cuales más 60% lo hacen en escuelas públicas, lo que representan el 34% en la oferta educativa del país: “Ustedes son parte de esa oferta de gran calidad que tiene el gobierno mexicano”.
SALUD, PARTE DE LA SEGURIDAD NACIONAL
A nombre de sus compañeros graduados la Primer Maestre Citlali Gutiérrez Carrasco, pasante de la licenciatura en enfermería naval recordó que, durante sus estudios, esta generación se enfrentó a la pandemia por COVID-19.
“Mientras otros aprendían desde libros, nosotros aprendimos viendo vidas cambiar, sistemas colapsar, familias despedirse a la distancia. Aprendimos que la vocación no se enseña, se confirma ante la adversidad”.
Experiencia que los hizo aprender a desempeñarse con humanidad, vocación y entrega, por lo que invitó a sus compañeros a prepararse de forma continua:
“Detrás de cada operación naval hay vidas que deben ser protegidas, asistidas y sostenidas. La salud de nuestros hombres y mujeres es parte inseparable de la Seguridad Nacional”.
CICLO LECTIVO CULMINA CON ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
Con la satisfacción de haber ayudado a enfrentar la crisis sanitaria, y logrado superar sus propios límites, los oficiales graduados acudieron uno a uno frente al Secretario de Marina para recibir el sable y anillos representativos de los Oficiales de Marina.
De igual forma, se realizó el relevo de escoltas, pase de lista de honor, toma de protesta, la entrega de reconocimientos, estímulos, premios y recompensas a 27 cadetes del Ciclo Lectivo 2024-2025 por su excelencia académica, así como la entrega de cuatro distinciones a cadetes, por sus don de mando y liderazgo por parte del Ejército de Corea del Sur y embajadas de Canadá y Alemania.