La Secretaría de Defensa Nacional (Defensa), en conjunto con los Criaderos de Vida Silvestre Africam Safari y el Sahuaro, firmaron este 25 de septiembre el convenio de colaboración para la conservación del Águila Real, con el propósito de proteger a esta especie, reconocida como uno de los principales símbolos de identidad nacional.
En la ceremonia llevada a cabo en el Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real, el General de Brigada E.M. Francisco Javier Subía Gonzalez, Director del Heroico Colegio Militar, destacó la importancia de la suma de voluntades para la conservación de la fauna y expresó el:
“Compromiso con la protección, conservación y aprovechamiento sustentable de nuestra riqueza natural. La unión de esfuerzos entre instituciones y sociedad para fortalecer la preservación de especies, así como la educación y concientización del cuidado del medio ambiente”.
ALIANZA QUE FORTALECE LA PRESERVACIÓN
En su intervención, Frank Carlos Camacho Ward, director de desarrollo de African Safari, expresó la satisfacción de colaborar con la institución educativa militar, misma que abre una nueva etapa en la protección del Águila Real.
“Desde African Safari con los profesionales hemos trabajado durante tantos años para asistirla y criarla para eventualmente poder reintroducirla a su hábitat natural.
Nos da gusto saber que hay otras instituciones, y sobre todo una tan respetada como el Heroico Colegio Militar, que tienen esta misma preocupación y pasión. Hoy estamos poniendo esfuerzos en bien del medio ambiente y sobre todo de esta especie que es tan simbólica para todos”.
RECONOCIMIENTOS Y SÍMBOLOS DE RESPETO CULTURAL
Durante el evento, el titular del Alma Mater del Ejército Mexicano otorgó reconocimientos a Adolfo García Sánchez y Desiderio Rodríguez Velázquez, especialistas en veterinaria, por su labor en la atención médica de los ejemplares de Águila Real resguardados en esta institución.
De igual forma, se entregaron plumas de aves de presa —Águila Real, Aguililla de Harris y Cola Roja— a Armando de la Cruz López, director de Protección Civil del Ayuntamiento de La Yesca, Nayarit, y representante del pueblo wixárika. Este gesto simboliza el respeto y el vínculo entre las instituciones del Estado y los pueblos originarios.