 
															El Gobierno de México y la organización Sea Shepherd Conservation Society presentaron este 28 de octubre, los resultados del Crucero de Observación Vaquita Marina 2025, que confirma la presencia de entre siete y diez nuevos ejemplares, asi como el nacimiento de nuevas crías en el Alto Golfo de California, lo que representa una señal de esperanza para la especie más amenazada del planeta.
Durante una conferencia en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), autoridades informaron que entre mayo y septiembre se realizaron dos proyectos de monitoreo acústico y visual para actualizar la información sobre la especie.
La Subsecretaría de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, señaló que los resultados son alentadores:
“Este monitoreo nos permite ajustar la estrategia de trabajo, nos permite reforzar acciones en zonas precisas para poder tener mayor vigilancia, para poder tener mayor cuidado, pero nos habla también de varias cosas: que la vaquita está ahí, que se mantiene, que no continuó la tendencia a la baja […] El hecho de que una especie se siga reproduciendo y se vea saludable es el mejor indicador de su vida […] y la mejor invitación a mantener el esfuerzo y a mantener la esperanza y el trabajo conjunto.”
El Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Pedro Álvarez-Icaza Longoria, destacó que la población se mantiene estable:
“Por tres años consecutivos, la información científica muestra que no hay una disminución sustancial de la población de la vaquita marina y que la especie continúa reproduciéndose.”
Por su parte, el director ejecutivo de Sea Shepherd Conservation Society, Julián Escutia, aseguró:
“Sea Shepherd continuará haciendo todo lo posible para salvar a la vaquita marina y tomar las acciones necesarias para protegerla mejor.”
Los resultados confirman que la especie se mantiene estable y sigue reproduciéndose, lo que representa un mensaje de esperanza para su conservación.
 
															