Director Corporativo Técnico de Grupo Aeroportuario Marina explica cuáles serán las medidas para optimizar las operaciones en las seis terminales a su cargo.
“Necesitamos modernizar los aeropuertos, actualizar su infraestructura, mejorar los servicios y optimizar su distribución”, señaló el Vicealmirante Eric Mario Barrera Villalobos, Director Corporativo Técnico de Grupo Aeroportuario Marina, respecto a la situación actual del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como de los aeropuertos de Guaymas, Ciudad Obregón, Loreto, Colima, Matamoros y Ciudad del Carmen, cuya administración fue asignada a la institución que representa, en diciembre de 2023 y consolidada con la fusión de las tres empresas encargadas de la administración del AICM, el 30 de junio pasado.
ORIGEN DE LA CRISIS
El Vicealmirante Barrera Villalobos explicó que la situación actual tiene sus raíces en la apertura del sector aeroportuario a la iniciativa privada en 1998, cuando se crearon tres grandes grupos: OMA (Centro Norte), GAP (Pacífico) y ASUR (Sureste) que trabajaron en conjunto a la empresa paraestatal Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM).
Y que, al paso del tiempo, dado el tamaño de las operaciones aeroportuarias, se crearon dos paraestatales más: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM S.A. de C.V.) encargado de la operación y administración directa, así como la empresa Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), encargada de los servicios administrativos, asesorías y manejo de nóminas.
Posteriormente en 2014, la administración en turno encomendó a GACM la creación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM), lo que concentró la atención y recursos destinados al mantenimiento del sector aeroportuario en dicho proyecto, relegando el mantenimiento tanto del AICM como de las demás terminales a su cargo.
Cuando la construcción del NAIM fue cancelada en 2023, el representante del poder ejecutivo encomendó a la Secretaría de Marina, asumir el control del GACM y sus filiales, hacer un análisis de sus operaciones y proponer soluciones para incrementar la productividad de dichos aeropuertos.
El Vicealmirante Eric Mario Barrera Villalobos explicó que una vez integrado el equipo multidisciplinario encargado de realizar el diagnóstico “la solución fue fusionar las tres empresas en una sola, ya que había tres organigramas y duplicidad de funciones. La fusión nos permitió concentrar recursos, personal y administración en un mismo frente”.
PROPONEN PLAN DE RESCATE DE AICM
Comentó que el diagnóstico inicial fue poco alentador, ya que encontraron serias deficiencias de infraestructura, personal y mantenimiento.
“El AICM necesita más torres de control, ampliación de sus terminales y pistas, ya que las aeronaves actuales cuentan con nuevas dimensiones. Lo primordial es garantizar la comodidad del pasajero y que tenga una buena experiencia en los aeropuertos. El embellecimiento de la infraestructura es igualmente importante.
Queremos crear terminales cómodas, seguras, pero también buscamos establecer nuevas rutas, alianzas con aerolíneas, así como acercamiento con empresarios y gobierno local”, manifestó el Director Corporativo Técnico de Grupo Aeroportuario Marina.
De igual forma, el equipo multidisciplinario revisó la vocación y necesidades de cada aeropuerto bajo su administración por lo que actualmente traza un plan de recuperación basado en dos ejes principales: modernización de infraestructura y conversión de los aeropuertos a negocios autosustentables.
BUSCAN NUEVAS ALIANZAS COMERCIALES
Con tal objetivo, la nueva administración creó un área de comercialización, la cual ya se encarga de buscar alianzas con aerolíneas, empresarios nacionales e internacionales; así como de establecer negociaciones con los gobiernos locales a fin de devolverle la vida a los aeropuertos abandonados.
“El Aeropuerto Internacional de Guaymas tuvo en su momento un gran movimiento, pero actualmente opera al mínimo, ya que los pasajeros se concentran en Hermosillo. Nuestro reto es hacerlo resurgir: ya se ha trabajado en darle mantenimiento a su infraestructura y se entablan comunicaciones con aerolíneas de Estados Unidos para concretar vuelos desde Phoenix o Tucson hacia Guaymas”, explicó.
Por otro lado, el Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, aunque orientado a la actividad turística, tiene también una marcada vocación empresarial debido a su ubicación y cercanía con San Carlos y el Valle de Guaymas, donde confluyen actividades como la pesca y la minería. El objetivo es, en su momento, “consolidarlo como un aeropuerto de perfil empresarial”, señaló.
El aeropuerto de Colima, a pesar de su cercanía con las plataformas petroleras de PEMEX, será impulsado con un enfoque turístico: “Actualmente, el equipo de comercialización trabaja intensamente para fortalecer esta actividad”, indicó.
OBRAS PRIORITARIAS Y FINANCIAMIENTO
En cuanto al financiamiento, explicó que se trabajará con dos modelos: el fideicomiso para el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria de la Marina y recursos autogenerados.
“La inversión necesaria para modernizar los aeropuertos es demasiado elevada como para que recaiga únicamente en la Federación. Por ello, la Marina decidió emplear este fideicomiso en la renovación de los aeropuertos regionales, con el fin de acelerar el proceso. En el caso específico del AICM, se utilizarán los recursos autogenerados”, explicó el Vicealmirante Barrera Villalobos.
SOCIO DE OTROS AEROPUERTOS
Debido al desempeño de Grupo Aeroportuario Marina en la administración de las instalaciones a su cargo, la empresa ha sido invitada a participar como socio en otras instalaciones, como el aeropuerto de Toluca, Cuernavaca y San Felipe.
“Se les estará apoyando con personal y recursos hasta donde se lo permita la sociedad y el consejo de administración de Grupo Aeroportuario Marina”, Director Corporativo Técnico.
AICM RUMBO AL MUNDIAL 2026
Ante la proximidad de la Copa Mundial de la FIFA 2026 y el aumento previsto de pasajeros que llegará a México, el equipo multidisciplinario determinó la necesidad de acelerar las obras de modernización del AICM. Para ello, destinó ocho mil millones de pesos de sus recursos autogenerados a la remodelación de la infraestructura, incluyendo pistas, calles de rodaje, salas de espera y otros elementos clave.
El Vicealmirante Barrera Villalobos explicó que con tal propósito “se integraron dos grupos enfocados a esta tarea, el primero liderado por el Almirante José Luis Ruiz Gervasio, quien se encarga de la remodelación de las terminales del aeropuerto y el segundo por el Almirante José Joel Cid López, quien se encargará de la remodelación de pistas y calles de rodaje”.
Explicó que ambos equipos trabajan en coordinación y en seguimiento a un plan de trabajo establecido con el que se dará seguimiento a la conclusión de cada una de las obras.
“El principal objetivo será brindar una experiencia agradable al pasajero, seguido de mejorar la seguridad operacional del aeropuerto. El Almirante Juan José Padilla Olmos ha ordenado considerar estos objetivos como urgentes y consolidar al AICM como el aeropuerto más grande de México, con la mayor cantidad de operaciones del país y como uno de los aeropuertos con mayor número de operaciones en Latinoamérica”, añadió.
EL RETO DE LA CARGA AÉREA Y LA VISIÓN CIUDADANA
Sobre las posibles sanciones o restricciones a los vuelos de México a Estados Unidos, justificadas en el traslado de operación de carga al AIFA y la violación de acuerdos bilaterales de aviación anunciadas por el presidente Trump en días anteriores, reconoció que se trata de un tema delicado que sin embargo ya había ocurrido anteriormente con el traslado de operaciones de aviación general, al aeropuerto de Toluca.
“Estamos trabajando en crear acuerdos con los empresarios y las aerolíneas de carga. Estamos buscando acuerdos con las autoridades correspondientes a fin de mejorar los servicios en los aeropuertos involucrados”, aseguró el Vicealmirante Barrera Villalobos.
Asimismo, explicó que el Grupo Aeroportuario Marina mantiene una relación muy estrecha con la Agencia Federal de Aviación Civil, a través de la cual se busca alcanzar acuerdos con las empresas de carga estadounidenses:
“Por su ubicación el AICM se ha convertido en un aeropuerto complicado y por ello tenemos que buscar la manera de que sus operaciones se realicen de la forma más segura posible. Todavía hay algunas inconformidades por parte de las aerolíneas de carga, pero tanto la autoridad como el AICM y el grupo trabajan en aliviar todas esas presiones”.
AEROPUERTOS A LA ALTURA DE LOS PASAJEROS
Ante la reciente consolidación del Grupo Aeroportuario Marina y la mejora de la infraestructura de los aeropuertos bajo su cargo, el Vicealmirante Eric Mario Barrera Villalobos emitió un mensaje importante:
“Estamos trabajando en todos los frentes para convertir al AICM y a los seis aeropuertos a cargo del Grupo Aeroportuario Marina en los aeropuertos que la ciudadanía merece y necesita.
Les pedimos tener paciencia, estamos actuando no solo como integrantes de la Marina o AICM, estamos trabajando como pasajeros, porque nosotros también usamos el aeropuerto. Denos el tiempo para trabajar y les entregaremos un mejor aeropuerto”.