El pasado 5 de mayo, en el mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en la ciudad de Puebla, la Nación mexicana celebró el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla, hecho histórico en donde las armas nacionales se cubrieron de gloria.
El pasado 5 de mayo, en el mausoleo del General Ignacio Zaragoza, en la ciudad de Puebla, la Nación mexicana celebró el 160 Aniversario de la Batalla de Puebla, hecho histórico en donde las armas nacionales se cubrieron de gloria.
Han pasado 82 años desde que México vio nacer a un medio de comunicación cuyo propósito fue vincular a la sociedad civil con sus Fuerzas Armadas, la revista “El Ejército”, publicación que dos años más tarde, un 27 de abril de 1940, se convertiría en lo que hoy es la Revista Militar Armas, la cual fiel a la filosofía que le dio origen, hasta hoy continúa trabajando, como lo dice su eslogan: “Por la Confraternidad de los Ejércitos y los Pueblos del Mundo”.
Entrevista con la Escultora Edysa Ponzanelli con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Recorrido por el 3/er. Regimiento Mecanizado de San Juan Teotihuacán
La Escuela Superior de Guerra es un establecimiento de educación militar de nivel superior donde se realizan estudios militares de índole profesional para el desarrollo científico, humanístico y tecnológico de las Fuerzas Armadas, cuya misión es formar oficiales de Estado Mayor para desempeñarse como comandantes en los diferentes niveles de mando y como colaboradores y asesores de los mandos de escalones superiores, tanto en tiempo de paz como en tiempo de guerra.
Del México posrevolucionario nació el nuevo Ejército Constitucionalista, el cual debía ser profesionalizado, es así como en 1925 el entonces General de División Joaquín Amaro Domínguez, Director de Educación Militar, comisionó de viaje de estudios a un grupo de jóvenes hacia la Escuela Superior de Guerra de Francia, donde aprenderían la ciencia y el arte militar.