Institucionalización de las Fuerzas Armadas fue un largo proceso histórico que culminó en el Cardenismo y permitió la estabilidad del poder civil y el inicio de la democratización del Estado mexicano, explicó Daniel Santander.
Institucionalización de las Fuerzas Armadas fue un largo proceso histórico que culminó en el Cardenismo y permitió la estabilidad del poder civil y el inicio de la democratización del Estado mexicano, explicó Daniel Santander.
El Himno Nacional Mexicano es mucho más que un canto épico. Es una declaración de identidad. Una proclama emocional que busca anclar a los ciudadanos en la conciencia de que su tierra merece ser defendida.
El Ejército mexicano es apreciado y
respetado como un legado de la Revolución Mexicana, afirma Pamela Gómez Bañuelos en el texto titulado “Confianza en juego: las Fuerzas Armadas Mexicanas en la opinión pública de la transición”, reproducido en la Revista Mexicana de Opinión Pública.
El proceso de formación del Cadete Naval Mexicano representa un viaje riguroso y desafiante, crisol que le moldea cuerpo y mente, convirtiéndolo en guardián del mar, defensor de la patria y ejemplo de disciplina, valor y compromiso.