Al 13 de noviembre la Armada de México cuenta con 71 aeronaves de ala fija y 54 de ala móvil, desplegadas en nueve bases aeronavales y 22 escuadrones ubicados a lo largo del país; con dicho componente operativo la institución realiza operaciones de vigilancia, reconocimiento, búsqueda y rescate, transporte, apoyo aéreo e intercepción.
En la lucha contra el narcotráfico, las aeronaves han sido empleadas en las operaciones de localización de 224 laboratorios clandestinos, la neutralización de 408 toneladas de metanfetamina cocinada y 770 toneladas de precursores químicos; así como en la erradicación de 2,250 toneladas de marihuana.
En lo referente al apoyo a la población civil en casos de desastre, las aeronaves se han empleado como ambulancias aéreas y vehículos de trasporte, operaciones donde destacan 500 traslados durante la pandemia por COVID-19 y el traslado de niños con quemaduras severas en apoyo a la fundación Michou Mau.
En cuanto al resguardo de la vida humana en el mar, los helicópteros han permitido la realización de 965 operaciones de búsqueda y rescate, con las que se han localizado a 804 personas y 318 embarcaciones varadas en el mar.