Armas – Revista Militar

Patriotismo Militar se Incuba con Valores y Adiestramiento

Entrevista con Coronel de Infantería, Juan Sotero García, comandante del 103/o. Batallón de Infantería Independiente

El amor de un soldado a la patria, se gesta también mediante actividades administrativas y operativas, como los honores a la bandera, ceremonias cívicas y los desfiles que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país.

“Que un soldado sea ejemplar depende de su adiestramiento, de su cuadro de instructores y de su nivel de compromiso inicial”, aseguró el Coronel de Infantería, Juan Sotero, comandante del 103/o. Batallón de Infantería Independiente, a pregunta expresa del origen del patriotismo militar.

Cuando un elemento de la Secretaría de la Defensa recibe su instrucción inicial en el Centro de Adiestramiento Individual, el elemento es sumergido en los valores de honor, abnegación, espíritu de cuerpo, sacrificio y lealtad, que son fundamentales, la clave para que el Ejército cumpla con excelencia su misión; sus soldados deben estar plenamente comprometidos.

Por ello es tan importante el adiestramiento; ya que, si los valores se conjugan correctamente, es posible que un elemento cumpla su misión aun anteponiendo sus intereses personales”.

El ceremonial militar da pertenencia

El Coronel Sotero manifestó que el amor de un soldado a su patria, se gesta a través de las actividades administrativas y operativas, como los honores a la bandera, ceremonias cívicas y los desfiles que se llevan a cabo a lo largo y ancho del país.

“El ceremonial militar como parte de la cultura castrense, contribuye a formar el sentido de pertenecía del soldado y al surgimiento del liderazgo. Los soldados aprenden de sus superiores, quienes les enseñan con el ejemplo durante el trabajo cotidiano.

Todo esto crea una serie de tradiciones y mística que desembocan en la lealtad a su equipo, a su nación, es lo que llamamos patriotismo”.

Honrar a los héroes mediante el compromiso

Cuando el soldado se sabe engrane de un todo que busca el bien mayor de la sociedad, es capaz de cumplir con todo tipo de misiones, aseguró el comandante del 103/o. Batallón de Infantería Independiente.

“Cuando el personal causa alta en la institución, jura bandera; cuando asume un nuevo cargo, jura bandera. Esto obliga al individuo a tener un compromiso real con la institución, con la patria, pues está jurando a la bandera nacional, cuyo color rojo, representa la sangre de los héroes que ofrendaron su vida para alcanzar un México mejor; Jurar Bandera significa seguir su ejemplo”.

Por ello, el ceremonial militar es un alimento diario que se consume a través del pase de lista, y que con el tiempo garantiza la disciplina y el amor a la patria.

“En las ceremonias cívicas, cuando se iza la bandera, los militares experimentan una sensación de orgullo, recuerdan el significado de su trabajo y el objetivo de su lucha en el día a día, este acto significa que los soldados están dispuestos a defender a su país incluso a costa de su vida”.

“Cuando un elemento Jura a la Bandera nacional, cuyo color rojo, representa la sangre de los héroes que ofrendaron su vida para alcanzar un México mejor, jura seguir su ejemplo”.

Motivación y compromiso: empuje del esfuerzo físico

El coronel Sotero García aseguró que el orgullo más grande de su carrera militar fue haberse desempeñado como director del Centro de Adiestramiento Individual de Nehuatlán, Oaxaca, hace cuatro años, cargo en el que tuvo la oportunidad de recibir soldados de nuevo ingreso e imbuir estos valores en los combatientes individuales.

“Si bien, un elemento debe contar con ciertas habilidades o destrezas desde un inicio, el adiestramiento detona estas cualidades, por ello es un orgullo para cualquier líder, formar parte de este proceso”.

Como comandante del 103/o. Batallón de Infantería Independiente, el Coronel explicó que los elementos del Arma muchas veces tienen que llegar a pie hasta lugares inaccesibles, lo que requiere de un esfuerzo físico importante, así como de motivación y compromiso ejemplares.

“La Infantería es la base del Ejército, sus elementos han aprendido a desempeñar sus tareas con amor, abnegación, sacrificio, pero ante todo, con entrega”.

Reiteró: “Todo depende del adiestramiento, del ejemplo que reciban de sus instructores. Por ello, la mayor cualidad del liderazgo siempre será predicar con el ejemplo, pues se genera una reacción en cadena”.