Armas – Revista Militar

SHEINBAUM DA BANDERAZO A CONSTRUCCIÓN DEL TREN MÉXICO-PACHUCA, OBRA ESTARÁ A CARGO DE LOS INGENIEROS MILITARES

El 22 de marzo en Jagüey de Téllez, Hidalgo; la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presidió el inicio de las obras del Tren México-Pachuca, el cual estará a cargo del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional, en un tiempo estimado de un año y siete meses.

La mandataria explicó que el recorrido del Tren México-Pachuca, iniciará en la estación del Tren Suburbano Buenavista de la Ciudad de México, pasará por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y concluirá en el estado de Pachuca. 

“Tenemos un gran orgullo en la Defensa que son los ingenieros militares, que son quienes van a desarrollar esta obra del tren México-Pachuca y el tren México- Querétaro y nos van a seguir ayudando en todos los tramos. Además de que ellos van a operar el tren con la empresa de la Secretaría de la Defensa, que ya opera el Tren Maya, que ya tienen los hoteles del Tren Maya y que también va a operar este tramo”, señaló la mandataria durante su discurso.

Señaló que al terminó de las obras,  será el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. (GAFSACOMM), quien administre su funcionamiento. 

TREN MÉXICO-PACHUCA SE CONSTRUIRÁ EN 10 FRENTES SIMULTÁNEOS

El General de División, ingeniero constructor E.M., Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, informó que la obra se llevará a cabo en 10 frentes de trabajo simultáneos, con el objetivo de cumplir con los tiempos establecidos.

Explicó que cinco de los frentes se destinarán en la vía férrea constituida de 10 a 16 kilómetros; uno para la colocación de 57 kilómetros de cantera y electrificación, dos para los trabajos de tracción y uno para la ingeniería básica.

Así mismo, se construirán: “12.3 kilómetros de viaductos de concreto; 45 kilómetros de terraplenes; siete edificaciones de estaciones y paraderos, se realizará la movilización de 20 kilómetros de vía férrea de carga para construir dos vías de pasajeros; se construirán 12 puentes; 56 obras de drenaje y 14 puentes vehiculares”, aseguró el General Vallejo.

OBRA CREARÁ 40,000 EMPLEOS DIRECTOS

El director general de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Andrés Lajous Loeza, mencionó que las obras de construcción generarán 40,000 empleos directos; 80,000 empleos indirectos y beneficiarán a 1.2 millones de pasajeros.

Informó que el tren alcanzará una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora, y reducirá su velocidad a 57 kilómetros en su paso por el tramo AIFA-Pachuca. Por lo anterior, el recorrido total será de una hora con 10 minutos, lo que significa un ahorro de tiempo del 25% al 30%,  respecto al transporte terrestre. 

Mencionó que habrá conectividad con el transporte público local (Metro, Metrobús, Ecobici y Tuzobús) en las estaciones y paraderos en:

Estado de México 

  • Xaltocan II.
  • Tizayuca.
  • Temascalapa.
  • Tepojaco.
  • Xolox. 

Hidalgo 

  • Empalme El Rey.
  • El Parque Industrial Platah y Jagüey de Téllez.
  • Pachuca.