Armas – Revista Militar

Plantel Castrense Pionero en Telecomunicaciones

Escuela Militar de Transmisiones, conmemora primera centuria

Por: Rodolfo Alexandro Buendía Castro. Maestro. en Derecho, Doctorado en Derecho en la UNAM del programa PNPC, becario de excelencia CONACYT, con la Tesis, "Disciplina, Dignidad y Derechos Humanos al interior del Sistema Educativo Militar Mexicano

El primero de marzo de 1925, mediante la visión e iniciativa del General de Brigada Manuel Mendoza Sarabia, director del entonces Colegio Militar se creó la Escuela Militar de Transmisiones con el nombre Escuela Telegráfica Militar. El primer director fue el Mayor de Artillería Telegrafista Rafael Pérez Jáuregui.

En cien años de grandiosa historia, la Escuela Militar de Transmisiones ha ostentado las siguientes denominaciones: Escuela Telegráfica Militar, Escuela de Transmisiones Militares, Escuela de Enlaces y Transmisiones, Escuela Militar de Enlace y Transmisiones.

En este periodo se creó el lema Por la Ciencia y el Progreso de México. Desde el primero de noviembre de 1938 adoptó el nombre de Escuela Militar de Transmisiones, el cual conserva.

En la centuria diferentes inmuebles han hospedado a la Escuela Militar de Transmisiones: el Parque General de Ingenieros, en Arcos de Belén; la Secretaría de Guerra y Marina, åen Palacio Nacional; Rancho la Hormiga, en Los Pinos; Cuartel de San Joaquín, en Tacuba; Cuartel el Cacahuatal, en el Parque general de Ingenieros del Campo Militar Número 1. Todos en la Ciudad de México.

Desde el 21 de noviembre de 1952 ocupa las instalaciones que conocemos. La Escuela Militar de Transmisiones ha hecho aportaciones a la historia nacional del México contemporáneo a través de personajes egresados de sus aulas, quienes han puesto en la cúspide el honor y prestigio de esta noble institución: El Guardiamarina Radiotelegrafista Enrique Andrade Díaz, graduado en 1939 del curso de Operadores. Formó parte de la tripulación del buque-tanque mexicano “Potrero del Llano”; el 13 de mayo de 1942 perdió la vida cuando un submarino alemán hundió al buque frente a la costa atlántica de Estados Unidos.

El Teniente Piloto Aviador José Espinoza Fuentes. Egresó del plantel en 1940 como subteniente de Transmisiones. Después se formó en el curso de Piloto Aviador en el Colegio del Aire. Participó en la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana Escuadrón Aéreo 201. Perdió la vida en acciones de guerra en Manila, Filipinas, el 5 de junio de 1945.

En la Centuria, la Escuela Militar de Transmisiones ha graduado a 4,108 oficiales de Transmisiones, incluidos oficiales extranjeros: 53 mujeres y 14 becarios de Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá.

En la conmemoración del Centenario del plantel militar se reconoce el esfuerzo del personal que ha formado parte de él, y de la historia, a quienes los ha forjado con valores y virtudes, dignos de los más altos estándares castrenses.

La Escuela Militar de Transmisiones imparte cursos de Formación de subtenientes de Transmisiones, Oficiales de Transmisiones, licenciados en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), dirigido a mujeres y hombres con liderazgo, competentes en la administración, con un irrestricto conocimiento y apego al marco constitucional de respeto a los Derechos Humanos.