Armas – Revista Militar

Reviven Mil Días Vividos en su Alma Mater

Antigüedad 1955-1958 del HCM: 70 Aniversario

Pasaron 70 años desde aquel ocho de marzo de 1955, cuando 140 cadetes estrenaron el uniforme caqui que los identificaba como miembros de la Antigüedad 1955-1958 del Heroico Colegio Militar de Popotla.

Este 2025, de la mano de sus esposas, acompañados de sus hijos, nietos y bisnietos, retornaron a su entrañable Colegio Militar. Frente al obelisco a los niños héroes presenciaron una vez más los honores a la bandera, lo que hicieron de manera cotidiana como discentes.

En nombre de sus compañeros de generación, el General de División E.M. José Ángel García Elizalde, presidente de la Asociación Nacional del Heroico Colegio Militar, pasó la Lista de honor a los Niños Héroes de Chapultepec, momento solemne, en el que los presentes, sin importar su edad, exclamaron con vigor cada nombre de la lista con un: ¡Murió por la patria!

Primeras 8,000 vueltas

Al término de esta evocación patria vivida día a día en sus años juveniles, el Capitán 1/o. Ingeniero Industrial Agustín Núñez Fernández, en nombre de sus compañeros de antigüedad expresó con añoranza que la carrera de las armas no es “lucrativa, que las recompensas se ganan a fuerza de muchas fatigas, renunciaciones y sacrificios”, aseveración confirmada con discretas sonrisas de orgullo y satisfacción de sus compañeros.

Recordó algunas hazañas de la antigüedad, como las 8,000 vueltas dadas a la pista de atletismo, ubicada al lado oriente del edificio que albergaba al HCM de Popotla. Los shows artísticos a cargo de cada compañía, escuadrón y batería; su participación en la ceremonia post mortem del presidente Manuel Ávila Camacho, así como el Baile del Espadín celebrado en la terraza del Castillo de Chapultepec.

Entonces “… la ciudad vivía una época dorada en el cine, la radio y la música. Figuras como Pedro Infante, María Félix y Tin Tan dominaban la pantalla, mientras el cha-cha-cha, el mambo y los boleros, se transmitían por la radio.

“Los 140 compañeros de aula vivíamos en el Colegio. Durante 1,000 días escuchamos el Toque de Diana a las 5:00 de la mañana y el de Silencio a las 9:00 de la noche”.

El “caballero negro” trajo a la mente de sus compañeros las largas caminatas que implicaban las prácticas de tiro en Cuernavaca, las clases de topografía, construcción de puentes y uso de explosivos. “Llevamos en nuestro corazón un cúmulo de emociones y recuerdos, revividas por la visita a nuestra alma mater y la entonación de nuestro himno, particularmente la estrofa que dice: ¡tu nombre sacrosanto Colegio Militar”!, concluyó el Capitán Núñez Fernández, quien recibió una fuerte ovación de sus compañeros de antigüedad.

Grandeza de la cultura Mexica

Completado el ritual castrense, los integrantes de la antigüedad acudieron al auditorio de la ANHCM. Ahí, el Capitán 1/o. Ingeniero Militar Ollín Luna González, les explicó la “Fundación y vida México- Tenochtitlan”, realizada mediante el peregrinar de los futuros mexicas antes de encontrar la tierra prometida por Huitzilopochtli, la cual reconocerían al ver un águila devorando una serpiente, parada sobre un nopal, actual símbolo patrio de los mexicanos.

Establecida la cultura Mexica en Tenochtitlan, sostuvo el Ingeniero Luna González, se realizaron grandes avances científicos, astronómicos y sociales, entre los que destacó el Códice Huehuetlatoli, código de conducta que establecía una serie de normas de comportamiento humano dentro de la sociedad con el objetivo de lograr una vida saludable en los aspectos físico, moral y espiritual, normas que no existían en ninguna otra cultura del mundo, precisó.

Admiran su nombre en letras de oro

Más tarde, recorrieron las instalaciones del HCM: sala de banderas, auditorio, fachada y muro de honor, en donde algunos de ellos contemplaron por primera vez su nombre, grabado para siempre en letras de oro, registro irrefutable del paso de los Caballeros Negros por el Antiguo Colegio Militar de Popotla.