Armas – Revista Militar

Día: 3 noviembre, 2025

Las Fuerzas Armadas son un pilar fundamental del Estado mexicano, su historia es un reflejo de la evolución del país, y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) ha sabido adaptarse al expandir sus misiones para responder a los objetivos nacionales. Desde enfrentarse a desastres naturales ―a partir del fatídico desbordamiento del Río Pánuco en 1966 y convertirse en la mayor institución de protección civil en el país―, hasta coordinar campañas masivas de vacunación en la reciente pandemia; su capacidad de adaptación es innegable.

En una ceremonia presidida por el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional se llevó a cabo este 28 de agosto, la graduación de 876 oficiales de las Antigüedades 2021-2025 y 2024-2025 del Heroico Colegio Militar (HCM) y cursos intensivos con Especialidad en Seguridad Pública de la Guardia Nacional, quienes a partir de hoy contribuirán en el cumplimiento de las misiones institucionales en aras de la seguridad y el progreso del país.

A seis años de la revista de entrada de la Guardia Nacional (GN), la institución “se encuentra al 74.8% de su consolidación, considerando aspectos clave como infraestructura, personal, parque vehicular y flota aérea, así como equipamiento requerido para el cumplimiento de sus funciones”, aseguró el General de Brigada E.M. Jesús Gabriel López Gutiérrez, Jefe de Planeación Administrativa y Logística.

Desde 2024, la Guardia Nacional ha mantenido una presencia constante en la zona arqueológica de Monte Albán, ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán en el estado de Oaxaca a través de 120 elementos especializados.

En 2025, la Feria Aeroespacial México (FAMEX) registró 2 mil 514 encuentros de negocios B2B y 255 mil asistentes, lo que representó un crecimiento de 696.88% respecto a la edición inaugural en 2015 — la cual contó con poco más de 32 mil visitantes—, multiplicando su impacto más de ocho veces en una década.